Viceministro destaca a la IA como una herramienta para impulsar el desarrollo industrial

Durante el acto de apertura del “Foro Internacional sobre Innovación e Inteligencia Artificial en Iberoamérica”, el viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, habló sobre inteligencia artificial como una oportunidad crucial para el Paraguay, que permite aumentar la productividad, reducir costos y expandir mercados mediante la exportación de bienes y servicios.

El evento fue encabezado por el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, en conjunto a autoridades nacionales y referentes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Riquelme sostuvo, además, que la clave para participar en esta nueva revolución industrial radica en el desarrollo del conocimiento y capacidades de la gente, a través de la práctica y la teoría.

“Un factor determinante para el éxito en esta nueva generación es la inversión en el conocimiento y la capacitación de nuestra gente. La adaptación a la revolución industrial impulsada por el conocimiento requiere un enfoque práctico y teórico que permita a los paraguayos adquirir las habilidades necesarias para innovar y emprender”.

Oportunidad para el desarrollo

El Viceministro puntualizó que la transformación industrial lleva un proceso constante, por lo que se debe avanzar gradualmente, fortaleciendo el conocimiento de la gente para que pueda convertirse en emprendedores y desarrollar industrias más complejas y tecnológicas.

“La IA representa una oportunidad que debe ser aprovechada al máximo para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay. Es momento de iniciar este proceso, con el objetivo de construir un futuro próspero para las futuras generaciones”, refirió.

Por último, el Viceministro de Industria aseguró que desde el Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se viene trabajando en la creación de parques industriales y la provisión de financiamiento para sentar las bases de este crecimiento industrial.

Durante la jornada se desarrollarán tres paneles temáticos: “Retos para la innovación y productividad empresarial en Paraguay y la Región”, IA y educación superior: ampliando el alcance de la innovación en la universidad y la empresa”, y “La era de la IA y la innovación en las empresas”.

El desarrollo del Foro contó con la presencia de autoridades nacionales, empresarios nacionales e internacionales, así como diplomáticos y referentes académicos, quienes debatirán sobre innovación, productividad y educación superior.


Publicado el 06/05/2025