Tecnología Fintech es clave para el acceso a financiamiento de las Mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, participó ayer lunes, del Panel denominado “Paraguay FINTECH”, en el marco del Encuentro Marca País organizado por el Viceministerio de Rediex, donde comentó las alternativas que ofrece la nueva Ley de Mipymes, teniendo como base el uso de la tecnología para facilitar los procesos para el acceso a mercados y financiamiento.

Agregó que Paraguay tiene 450.000 Mipymes registradas, de acuerdo al nuevo Boletín de Formalización y Empleo presentado recientemente, de las cuales, solo el 40% tiene acceso a una cuenta bancaria, mientras que el 60% no tiene acceso a una cuenta.

En ese sentido, Giménez sostuvo que, sin políticas públicas nada sería posible articular, por lo que es necesaria una gestión con tecnología como la de Fintech, como motor que posibilitará a las Mipymes la inclusión financiera y al mismo tiempo, expandirse con oportunidades no solo dentro del país, sino también pensar en el mundo que está más allá de las fronteras y que hoy está a un clic de distancia.

Indicó además, que en la nueva Ley de Mipymes, el Gobierno del Paraguay está incorporando una serie de herramientas, a través del uso de la tecnología que posibilitará, por un lado, la formalización ágil, sencilla, no costosa y digital. En segundo punto se encuentra el tema de que la inclusión financiera, donde las microempresas podrán aperturar su cuenta bancaria de manera electrónica, directamente con la Cédula Mipymes.

En tercer lugar, explicó, se encuentra la coordinación entre ambas cámaras, la CAPACE y el FINTECH, en un sistema que apunta a revolucionar la facilidad de las Mipymes para financiarse en el corto plazo. “Uno de los problemas que tenemos, tiene que ver con la inversión de nuestras Mipymes, pero por el otro lado está el capital de giro, cuando yo le vendo a una empresa grande o al Estado, que es el mayor comprador del país, pero sin embargo, cuando nos ponemos a pensar en el plazo de pago que estas grandes empresas y que el Estado tienen, ahí es donde nosotros terminamos desmotivando a todas las mipymes porque no hay condiciones financieras de poder aguantar”, refirió.

Es por ello que se prevé la Plataforma de Financiamiento Alternativo, una iniciativa que se está desarrollando con el sector privado, para que las Mipymes puedan cambiar cheques, facturas y pagarés de manera electrónica. De acuerdo con el Viceministro, las Mipymes podrán ofertar documentos a inversores que son los bancos, financieras, cooperativas, casas de créditos y casas de bolsa, que quieren comprar estos instrumentos de corto plazo, para poder darles esa liquidez que requieren las Mipymes.

En otro momento, agregó que el Viceministerio de Mipymes pondrá, para que este mercado genere o tenga más confianza, el Fondo Nacional de Mipymes, que garantizará todas esas operaciones que se irán desarrollando. “Creemos desde el sector público y privado, que esto va a generar ese día después, donde sin temor van a poder venderle al Estado o a una gran empresa porque saben que tendrán condiciones inmediatas de acceso a esa liquidez, a esa cuenta a cobrar que nosotros estamos propiciando”, culminó.