“Sello Paraguayo de Calidad”: una herramienta para posicionar a las mipymes en el mercado formal y competitivo

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las Micro, pequeñas y medianas empresas del país, el Viceministerio de Mipymes, liderado por el Viceministro Gustavo Giménez, presentó oficialmente el proyecto “Sello Paraguayo de Calidad para Mipymes”, una iniciativa que apunta a incorporar estándares de gestión y calidad como parte del ADN empresarial del sector.

Durante el acto, el Viceministro destacó la importancia de la calidad como un factor clave para que las mipymes puedan acceder a mercados más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional.

“El mundo ya está a un clic de distancia. No podemos permitir que nuestras Mipymes estén aisladas. Este Sello de Calidad es una herramienta para que puedan competir de igual a igual con las grandes empresas y tener más oportunidades en un ecosistema cada vez más exigente”, expresó. Además, señaló que el Fondo Nacional de Mipymes podría ser clave para facilitar el financiamiento de los procesos de certificación, priorizando el desembolso de recursos a aquellas empresas que cuenten con parámetros de gestión avalados.

La presentación técnica del proyecto estuvo a cargo de la directora General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, Rosmery Argaña, quien explicó que la iniciativa se basa en la implementación de la Norma Paraguaya NP 38 002 16, un modelo de gestión diseñado específicamente para mipymes, que promueve la mejora continua, el cumplimiento legal, el desarrollo sostenible y la eficiencia operativa.

El evento contó, también, con la participación de la directora del INTN, Lira Giménez, así como representantes del sector privado y asociaciones como Asomipymes, Fedemipymes, CAPACE, CAPASU, ASIMCOPAR, entre otros, considerados aliados estratégicos en la implementación del proyecto.

En esta primera etapa, se prevé una prueba piloto con al menos 10 mipymes, que recibirán acompañamiento técnico, auditorías y certificación oficial, con el objetivo de validar la herramienta y escalarla a nivel nacional.

Beneficios para las mipymes certificadas:

  • Incorporación de buenas prácticas de gestión y mejora de la productividad.
  • Mayor visibilidad y posicionamiento gracias al respaldo de una certificación oficial.
  • Acceso preferencial a mercados formales, como supermercados de la CAPASU y tiendas asociadas a ASIMCOPAR.
    Prioridad en compras públicas, incluyendo programas como Tienda DNCP y Hambre
    Cero en las Escuelas.
  • Mejores condiciones para participar en ferias, ruedas de negocios y eventos nacionales e internacionales.
  • Acceso preferencial a programas y fondos del MIC como el PFAM, el PCM y otros instrumentos financieros.

 

17/07/2025