Rueda de Negocio en San Pedro cierra con más de Gs. 50.000 millones en intenciones comerciales

Con un total de 95 participantes, entre Mipymes y productores agrícolas, provenientes de distintas localidades de la zona, y con más de 140 intenciones de negocios, cerró una nueva edición de la Rueda, en el segundo departamento del país.

De acuerdo al informe del Viceministerio de Mipymes, del total de los 95 inscriptos en la Rueda de Negocios del Programa Hambre Cero en San Pedro, el 60% fueron productores agrícolas; mientras que el 40% fueron micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Durante la jornada, se llevaron a cabo 145 reuniones, llegando a un valor total de Gs. 50.180 millones, con las empresas anclas adjudicadas, permitiendo a los participantes presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.

Entre los rubros negociados, los productos frutihortícolas han llevado el liderazgo, con el 60% de participación del total. Así mismo, se han registrado negociaciones con el sector de lácteos, productos de almacén, lácteos y derivados, panadería/chipería, productos de limpieza, entre otros.

El objetivo de estas ruedas de negocios integrales  del Programa Hambre Cero en las Escuelas, es facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa, que exige que al menos el 5% de las compras de las empresas adjudicadas se realicen a MiPymes, y un 10% a productores de la agricultura familiar.

Asistencia técnica

En la fecha también fueron realizadas 38 asistencias técnicas para la formalización, acceso a la Cédula Mipymes, inclusión financiera e informaciones sobre registros relacionados al sector de alimentación y de la producción.

Cabe recordar que estos acuerdos e intenciones de negocio serán controlados mediante la presentación de informes mensuales de compra, por parte de las empresas adjudicadas y la carga de facturas generadas de las Mipymes y Agricultura Familiar de quienes han adquirido bienes/servicios.

Además, dichos datos serán reportados, en el módulo de Seguimiento de Contratos alojado en la Web de la DNCP con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de los porcentajes de compra obligatorios y asegurar la transparencia en la ejecución del programa Hambre Cero, conforme a lo establecido en al Resolución DNCP Nº 2233/24.

 

Publicado el 19/05/2025