Las normativas incluyen el nuevo Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, la actualización del Régimen de Maquila y la Política Nacional de Producción y Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. El objetivo es atraer inversiones, diversificar la matriz productiva y generar empleos de alto impacto.
La firma de la promulgación de los tres incentivos económicos se dio en el marco del Foro Paraguay Business Week y en conmemoración del Día de la Industria, donde el jefe de Estado sostuvo que estas nuevas normativas representan un paso decisivo en el desarrollo económico del país, generando nuevas oportunidades de empleo y diversificación productiva.
“Con estas tres leyes Paraguay refuerza su compromiso de proteger y valorar la inversión privada, fomentando el crecimiento sostenible y la integración regional”, señaló el Presidente de la República.
Recordó que con la actualización de los incentivos económicos se apunta a diversificar la matriz productiva, atraer industrias de alto valor agregado y generar miles de empleos, consolidando a Paraguay como un polo regional en inversión y tecnología.
“Estas son leyes que van a integrar todavía más al Paraguay con el Brasil y con la Argentina. Estas leyes no buscan sacar empleo del Brasil y de la Argentina. Estos quieren traer empleo de Asia y de Europa para nuestra región”, expresó.
Así también, indicó la importancia del consenso alcanzado al interior del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional para la actualización de estas legislaciones, resaltando que el Poder Legislativo entendió la responsabilidad y la oportunidad que esto generará para el desarrollo económico del país.
Un destino estratégico
Por su parte, el ministro del MIC, Javier Giménez, señaló que con este paquete de leyes Paraguay se posiciona como un destino estratégico para el desembarco de inversiones en el país, ofrece beneficios únicos para la instalación de empresas y producir localmente.
Según el Ministro Giménez, estas normativas permiten que empresas aprovechen la oportunidad de producir en Paraguay para abastecer a Brasil y otros mercados regionales, en un contexto de tensiones comerciales globales.
“Cientos de importadores brasileños están interesados en instalar industrias en Paraguay y dejar de importar de Asia. Con estas leyes, el mundo está mirando a Paraguay como el sitio ideal para producir y exportar, generando empleo y fortaleciendo la industria local”, afirmó.
Nuevo Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión
La nueva legislación sustituye a la histórica Ley 60/90, que estuvo vigente durante más de tres décadas. Su objetivo es ofrecer un marco más moderno y eficiente para captar capital nacional y extranjero. Entre las principales innovaciones se destacan:
- exoneraciones fiscales para bienes de capital,
- nuevos criterios de elegibilidad con límites temporales,
- la inclusión de sectores como turismo y entretenimiento,
- la posibilidad de transferir activos sin perder beneficios.
Actualización del Régimen de Maquila
La reforma adecúa este régimen a los estándares del comercio internacional, ampliando su alcance. Por primera vez se incorpora la maquila de servicios, lo que permitirá que empresas de tecnología, software y call centers accedan a los beneficios fiscales. Además, se fortalece la institucionalidad con la inclusión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en el Consejo Nacional de Industrias.
Política Nacional de Producción y Ensamblaje Tecnológico
Esta normativa busca posicionar a Paraguay como destino de inversión para empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, incluyendo electrodomésticos y celulares. La política otorga exoneraciones fiscales para la importación y compra local de insumos, además de condiciones ventajosas en la venta final de estos productos, fomentando la competitividad y el acceso de la población a bienes tecnológicos.