El presidente de la República, Santiago Peña, destacó avances sin precedentes en infraestructura logística y acceso a mercados internacionales, que consolidan a Paraguay como un actor competitivo en el comercio regional y global.
Uno de los puntos más destacados fue la firma de un convenio histórico entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la empresa Transbarge Navegación S.A., que dio inicio al proyecto de rompimiento de pasos duros en el río Paraguay, firmado en agosto de 2024.
El plan contempla la eliminación de más de 13 pasos de piedra, lo que permitirá una navegación más eficiente, reducción significativa de costos logísticos y la posibilidad de incorporar más de 1.500 barcazas y 100 remolcadores a la flota fluvial nacional. Este avance tiene el potencial de triplicar los ingresos del servicio fluvial bajo bandera paraguaya y dinamizar la industria naval local, con un impacto directo en la creación de empleos vinculados a astilleros y construcción de embarcaciones.
Las acciones estratégicas impulsadas durante el último año fortalecen no solo la capacidad exportadora del país, sino también su integración productiva y su soberanía logística, buscando convertir al río Paraguay en una autopista fluvial al servicio del desarrollo productivo nacional.
En paralelo, el presidente anunció logros concretos en la apertura de mercados estratégicos para la producción nacional. A partir de junio de 2025, Taiwán eliminó el arancel del 12,5% a las importaciones de carne porcina paraguaya, otorgando un acceso preferencial del 0%. Esta medida abre una nueva ventana de oportunidad para uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en la agroindustria local.
Asimismo, Paraguay avanza en negociaciones técnicas con más de una decena de países en América Latina, Asia y África. Entre los hitos destacados figuran la homologación de requisitos sanitarios con México para exportar carne bovina, con visitas técnicas previstas para su habilitación formal; coordinación de auditorías para exportar carne porcina a Perú, y negociaciones técnicas con Chile para la exportación de huevos.
Auditorías realizadas por Panamá a plantas procesadoras de carne bovina, y gestión de requisitos sanitarios con Guatemala, El Salvador y Costa Rica; visitas técnicas desde Corea y Filipinas, y evaluación en curso de carne aviar por parte de Taiwán.
Estos esfuerzos forman parte de una política exterior comercial activa del Gobierno del Paraguay, coordinada entre varias instituciones del Estado, para diversificar destinos de exportación y potenciar el valor agregado nacional.
02/07/2025