Presentan estudio de “Hoja de Ruta 2035″ al Ministerio del Trabajo

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, acompañado de su equipo técnico, presentaron este miércoles el documento que contiene la proyección país al 2035, ante las principales autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Se trata del estudio de Sectores Estratégicos de Exportaciones, con un análisis de los principales rubros que mueven la economía nacional y que tienen un potencial de crecimiento económico que fue confeccionado con la asistencia de la consultora internacional McKinsey e impulsado por el MIC.

La presentación forma parte del proceso de validación de sectores públicos y privados, que permitirá al Gobierno del Paraguay a identificar hacia dónde va y cuáles son los sectores exportables con mayor futuro para el crecimiento del Paraguay al 2035.

El MIC apunta, además, a apoyar la generación de empleos en los próximos 10 años. Cabe señalar que el viceministro Maluff se encuentra realizando una serie de presentaciones a representantes empresariales, gremios de la Academia, de la producción, la industria y el comercio, entre otras organizaciones civiles.

El objetivo del Estudio es formular una estrategia de aceleración económica en un horizonte de tiempo del 2030 a 2035, que apunta a acelerar el crecimiento del PIB de 7% a 10% anual, para duplicar el tamaño de la economía en 10 años y así logar apoyar la generación de más empleos en este tiempo.

Mesa de trabajo conjunta

La ministra del Trabajo, Mónica Recalde y los equipos del MTES y el MIC, intercambiaron pareceres y acordaron la conformación de una mesa técnica conjunta para enriquecer el análisis con datos y estudios disponibles en el Ministerio del Trabajo.

El Estudio presentado por el MIC identifica oportunidades de crecimiento, aumento de la productividad de rubros tradicionales y otorgar mayor valor agregado a otros.

Como ejemplo, señala que el motor de crecimiento de Paraguay está en, a) aumento de la productividad en productos existentes: soja, carne bovina fresca y congelada y maíz; b) muebles de madera, cables aislados para el sector automotriz y aviación; y c) nuevas industrias: energía eléctrica renovable, biocombustibles, fertilizante verde, créditos de carbono, etc.

 

10/07/2025