En el marco del desarrollo del Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (RETSA), se llevó a cabo una reunión técnica en el MIC, con la participación de representantes de instituciones que integran el Grupo Impulsor – Sector Público, de Trazabilidad Socioambiental.
Durante la reunión, se realizó una presentación acerca de los avances del sistema, una herramienta para la trazabilidad social, ambiental y comercial de productos agropecuarios, forestales y agroindustriales, en cumplimiento con la Regulación (UE) 2023/1115.
Además, se abordaron aspectos técnicos relacionados con la vinculación del instrumento con las plataformas informáticas de las instituciones participantes, así como la documentación requerida para cumplir con los criterios de “Diligencia Debida”.
Desde la Unidad Ejecutora de Trazabilidad Socioambiental UET-MIC, se expuso el funcionamiento del RETSA, y se definieron las siguientes actividades que se llevarán a cabo con cada institución integrante del grupo, a fin de asegurar la vinculación interinstitucional para garantizar la validación de los establecimientos a ser registrados en el RETSA.
Estuvieron presentes representantes de diversas instituciones involucradas, como la Corte Suprema de Justicia, la DNIT, DINATRAN, INFONA, INDI, MAG, MEF, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, MITIC, MTESS, MADES, SENACSA, SENAVE, UNA, Viceministerio de Transporte, y el CONACYT.
Se encontró un compromiso interinstitucional con la implementación de mecanismos que fortalezcan la trazabilidad social, ambiental y comercial, promoviendo la transparencia y sostenibilidad en las cadenas productivas del país.
03/09/2025