Paraguay y Taiwán fortalecen su alianza con foco en innovación, inversión productiva y desarrollo del talento nacional

En el marco del Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay–Taiwán, organizado por REDIEX, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacó los avances del relacionamiento bilateral con Taiwán en áreas clave como la economía digital, la agroindustria y la educación técnica, así como el crecimiento sostenido del comercio bilateral, especialmente en el rubro cárnico.

 

Este lunes se llevó adelante el Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, organizado por el Viceministerio de Rediex; que contó la participación del Presidente Santiago Peña; el ministro Javier Giménez, y el Canciller Nacional de la República de China (Taiwán), Lin Chia-Lung, entre otros representantes del gobierno y actores del sector privado.

Durante el encuentro el titular de la cartera de Industria y Comercio señaló que la relación bilateral entre ambas naciones atraviesa un momento histórico, con 68 años de amistad diplomática y una proyección clara hacia el desarrollo conjunto. Agregó que esa amistad fue forjada con fuertes valores como el respeto a la dignidad humana, la democracia, la solidaridad y la libertad. Sobre este punto, sostuvo que “La libertad sin desarrollo económico no es más que una sombra”, y destacó que ambos países trabajan recíprocamente para lograr el crecimiento y bienestar de sus habitantes.

En ese contexto, el ministro Giménez resaltó que Taiwán se ha posicionado como el segundo destino de exportación de carne vacuna paraguaya y el principal destino de carne porcina, generando en conjunto más de USD 220 millones en exportaciones anuales. Esta cifra podría triplicarse gracias al reciente acuerdo de arancel cero, impulsado por el gobierno actual.

En cuanto al sector porcino, anunció que hay proyectos en marcha para instalar hasta 50.000 madres en granjas del interior del país, lo que implicaría una inversión estimada en USD 250 millones. “Este crecimiento impactará directamente en la agricultura y en la industria, generando demanda de insumos como el maíz y fortaleciendo cadenas productivas como la del etanol”, agregó.

Inversiones en sectores estratégicos

El Ministro también subrayó las inversiones conjuntas en sectores estratégicos como la economía digital, en particular con la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán y el futuro Distrito Digital en la zona de Ñu Guasu, que demandarán una inversión aproximada de USD 60 millones.

Asimismo, valoró la apuesta por el Parque Tecnológico Inteligente (PTI) Paraguay–Taiwán, como parte de una visión de largo plazo centrada en el desarrollo del capital humano.

“El canciller Lin compartió que el secreto del éxito de Taiwán ha sido apostar a la capacidad intelectual: educación, educación y más educación. Ese es también el camino que estamos construyendo en Paraguay”, expresó Giménez.

Finalmente, celebró la realización del Foro y la presencia de la delegación empresarial taiwanesa, afirmando que el evento permite presentar oportunidades concretas de inversión en distintos sectores de la economía nacional. “Estamos consolidando una relación bilateral basada en resultados, con beneficios reales para nuestras economías y nuestras poblaciones”, concluyó.

Además, en el Foro también se llevó adelante una presentación país a más de 30 empresarios taiwaneses que se encuentran realizando una visita oficial en el país, el cual estuvo a cargo de los viceministros de Rediex, Javier Viveros y de Industria, Marco Riquelme.

En tanto que el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, realizó una presentación del plan de crecimiento país y sectores prioritarios. Mientras que la exposición sobre el Plan Piloto de Movilidad que tiene el país, estuvo a cargo de representantes del MOPC.

 

14/07/2025