Paraguay, con potencial para ser un “país verde” y aprovechar demanda mundial de créditos de carbón

Durante su participación en el Primer Foro “Regenerando el agro”, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, señaló que Paraguay apunta a posicionarse como un “país verde” alineado con el cumplimiento de los objetivos 2030 y tiene un gran potencial para aprovechar la demanda mundial de créditos de carbono.

El espacio, organizado por la multinacional Syngenta, realizado en el Hotel Tryp, contó con la presencia de empresarios del sector de los agronegocios.

El Viceministro sostuvo que el país tiene el potencial del 46% de agricultura no invasiva al suelo, con 100% de su energía renovable. Además, el 55% de sus tierras están en condiciones para la producción, siendo el segundo país en Latam con este índice.

Agregó que Paraguay debe aprovechar la demanda mundial que créditos de carbono, siendo una gran oportunidad Singapur con el que se realizó recientemente un Acuerdo. “En el caso del crédito de carbono tenemos una ruta marcada hacían dónde queremos ir”, añadió.

El Titular de la Subsecretaría del MIC, compartió el panel junto a Víctor González, titular de la Dirección de Mercados de Carbono del Ministerio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), donde desarrollaron todo lo referente a las oportunidades del país para el crecimiento sector de los créditos de carbono, abarcando el tema de “La Agricultura Regenerativa, el camino a Sistemas de Producción más resilientes con el cambio climático”.

Cabe recordar que la Ley N° 7190/2023 de Créditos de Carbono en Paraguay establece un marco normativo para la gestión de estos créditos, incluyendo su generación, registro, y comercialización. En resumen, esta legislación permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.