El MIC y el Grupo Impulsor de Economía Circular (GIEC) realizaron el segundo taller participativo con actores públicos, privados y académicos, con el objetivo de diseñar una hoja de ruta sostenible e inclusiva que posicione al país como referente regional.
Durante el acto de apertura, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el papel estratégico que tendrá la ENEC para impulsar un modelo productivo más sostenible, inclusivo y competitivo. Subrayó además el compromiso del MIC en liderar un proceso articulado que involucre activamente a todos los sectores del país, garantizando así una estrategia integral y representativa.
“El objetivo es construir una Estrategia que refleje la realidad del Paraguay, su potencial innovador y su vocación de sostenibilidad, para posicionar al país como un líder regional en la adopción de modelos económicos circulares”, señaló Riquelme, enfatizando que la transición hacia una economía circular no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también protege el medio ambiente.
El encuentro reunió a representantes de gremios empresariales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades del sector público, quienes compartieron experiencias y aportaron propuestas para acelerar la transformación circular en Paraguay.
La jornada se estructuró en torno a la revisión de la visión propuesta para la ENEC, trabajos grupales orientados a identificar y priorizar los principales obstáculos de la transición, la presentación de casos exitosos en América Latina como referencia para el diseño de políticas nacionales y actividades participativas para clasificar acciones según su viabilidad e impacto.
El taller contó con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reforzando así la cooperación internacional en el proceso de diseño de esta estrategia clave para el desarrollo sostenible del país.