La Ingeniera Electromecánica, Jessica Álvarez Galeano, una de las jóvenes becadas para la capacitación en Corea del Sur, sostuvo que Paraguay tiene todo para dar un salto en el sector automotriz y de matricería, destacando la importancia de la capacitación integral y formación adecuada como factor decisivo para nuestro país se convierta en un líder regional en manufactura de avanzada.
Álvarez inició sus estudios en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) gracias a una beca de la Itaipú Binacional, pero posteriormente se trasladó a la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), donde se graduó con honores en Ingeniería Electromecánica. En 2024, fue seleccionada para una especialización en matricería en Corea del Sur, mediante un convenio vigente en Corea y Paraguay a través del Ministerio de Industria y Comercio.
“Creo que Paraguay tiene todo el potencial para dar un salto en el sector automotriz y de matricería. Contamos con recursos, e incluso con maquinarias de mecanizado y producción donadas en varias escuelas técnicas del país”, indicó.
La joven explicó que esta especialización le permitió aprender directamente en un país líder en innovación tecnológica, accediendo a formación práctica en maquinaria, procesos de inyección con resinas especializadas y visitas a empresas de moldes, troquelado y corte láser. La capacitación intensiva le otorgó una visión integral del nivel de exigencia de la industria automotriz mundial.
Actualmente, Álvarez aplica estos conocimientos en el Parque Tecnológico de Itaipú, donde, junto a su colega Alexander Doroskevich, impulsan proyectos en el Centro TASK relacionados al diseño avanzado de matricería y la transferencia de saberes a otros técnicos. De esta manera, contribuye a multiplicar capacidades locales y fortalecer el ecosistema tecnológico del país.
Este tipo de acciones de alto impacto que genera el gobierno del Paraguay es posible gracias al esfuerzo conjunto entre Paraguay y Corea del Sur, con el apoyo de ITAIPU, el Ministerio de Industria y Comercio, KATECH y el PTI-PY.
El objetivo del proyecto es consolidar la instalación del Centro Tecnológico TASK y fomentar la transferencia de conocimientos en fabricación industrial. Ya se han formado 30 técnicos, con el objetivo de llegar a 40 especialistas en matricería y electromovilidad, previéndose un nuevo llamado en 2026.
22/08/2025