El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, encabezó este jueves varias inauguraciones de Mipymes que fueron beneficiarias del Proyecto PFAM, del Viceministerio de Mipymes, del MIC. Las mismas recibieron bienes productivos y asistencia técnica, que fortalecen su capacidad operativa, mejoran su infraestructura y consolidan su modelo de negocio.
Se trata de LyL Miel de Abeja, Productos Don Otto y Malta Brava, ubicados en el departamento de Itapúa.
El apoyo institucional fue clave en el proceso de fortalecimiento, profesionalizar aún más la labor y posicionarse en el mercado.
𝑳 & 𝑳 𝙈𝙞𝙚𝙡 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙚𝙟𝙖, está encabezada por Luz María Arámbulo de Dressler, quien transformó una tradición familiar en una iniciativa de alto impacto. Dedicada a la apicultura sostenible, se especializa en la producción de miel pura, extraída de colmenas autóctonas, con un enfoque centrado en la calidad, el respeto a la naturaleza y la salud del consumidor.
La empresa ofrece miel embotellada y paneles naturales, conservando todas sus propiedades nutricionales y sin procesos de industrialización, lo que la convierte en una alternativa saludable al azúcar refinado.
Productos Don Otto es una empresa que ofrece una amplia variedad de productos que incluyen chacinados tradicionales, embutidos cocidos, escaldados, curados y crudos. Cada producto refleja una combinación única entre el conocimiento técnico europeo y la dedicación artesanal de una familia paraguaya comprometida con la calidad. Gracias al apoyo del MIC, la microempresa logró fortalecer su infraestructura productiva, mejorar procesos y acceder a nuevos canales de comercialización, consolidándose como una referencia en el rubro de alimentos en la región de Itapúa.
Malta Brava dio sus primeros pasos produciendo pequeños lotes para familiares y amigos. Pero no pasó mucho tiempo antes de que su calidad conquistara paladares más exigentes, motivando a sus fundadores a profesionalizarse. En plena pandemia, lejos de detenerse, apostaron por el desarrollo y comenzaron a participar en competencias, obteniendo importantes reconocimientos nacionales en Argentina. Este respaldo del MIC, ha sido clave para potenciar su capacidad operativa, profesionalizar aún más su producción y acceder a herramientas estratégicas que le permitan escalar su modelo de negocio sin perder la esencia artesanal que la caracteriza.
04/07/2025