Durante el VII Congreso Cooperativo, organizado por CONPACOOP, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, valoró la vocación solidaria del sector y anunció medidas concretas para impulsar la formalización y el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Durante su intervención, el Viceministro subrayó que cerca de 1.900.000 paraguayos forman parte de la familia cooperativa, una cifra que refleja el fuerte arraigo y la confianza de la ciudadanía en este modelo solidario. En ese sentido, propuso una alianza estrecha entre las cooperativas y las políticas públicas de apoyo a las Mipymes, especialmente en los ámbitos de formalización, incubación, aceleración de emprendimientos y acceso a servicios financieros.
Además, reveló que de las 450.000 mipymes registradas en el país, el 90% no cumple con los tres requisitos básicos de formalización establecidos por ley: contar con RUC, inscripción en el Ministerio de Trabajo y en el Instituto de Previsión Social (IPS). “La formalización sigue siendo un proceso costoso y complejo, lo cual desincentiva a los emprendedores”, señaló.
Por ello, el viceministro Giménez anunció que la nueva Ley de Mipymes, promulgada este año por el Ejecutivo, establece un régimen de costo cero en trámites públicos y municipales durante los primeros tres años para microempresas con cédula mipymes. Esta cédula, explicó, funcionará como una “llave de entrada” para acceder a beneficios concretos como cuentas bancarias, programas de capacitación y créditos.
Incubadoras y programas de aceleración
En línea con el enfoque de fortalecer la cultura emprendedora, el viceministro Giménez planteó un modelo escalonado de acompañamiento a los emprendedores: incubación en la etapa inicial, y aceleración una vez que el modelo de negocio comienza a crecer. “No podemos permitir que las buenas ideas mueran en el llamado ‘valle de la muerte’, donde el 78% de los emprendimientos fracasa antes de cumplir dos años”, advirtió.
En este sentido, invitó al sector cooperativo a colaborar en la creación de incubadoras territoriales y en el diseño de herramientas para acompañar el ciclo de vida de los nuevos negocios.
30/07/2025