Durante el evento por los 127 años de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sostuvo que el Gobierno del Paraguay mantiene la misma visión del sector, la de colocar al individuo como motor fundamental de lo que es la economía paraguaya, por lo que se ratifica en su política de no elevar los impuestos, mantener en un régimen competitivo, combatir la burocracia y poner en condiciones la cancha para que el sector privado sea el verdadero protagonista del desarrollo del país.
En ese sentido, agregó que la bonanza económica debe llegar al consumidor final, tener un efecto derrame como una forma cuidar este modelo elegido por el presidente de la República, Santiago Peña, para que continúe y se mantenga en el tiempo.
“Yo quiero hacer hincapié en este en este punto. Porque él (Presidente) hacía un llamado a la sensibilidad social y a eso, yo quiero agregarle la buena estrategia, el buen pensar que significa que cuidemos todos del modelo. Ahora bien, todos sabemos que ese modelo se apoya un poco en aquello del efecto derrame. Y ese efecto derrame muchas veces no llega o tiene su tiempo”, apuntó.
El Titular del MIC indicó que los datos del Banco Central del Paraguay son muy alentadores, donde se ve que el Paraguay va a crecer aproximadamente 4,5%, puede parecer un número un número menor, pero es el doble que los países de la región.
Por lo que reiteró el llamado para que juntos, el sector público y privado, protejan el modelo que hoy se constituye en envidia de otros países del mundo. “Por eso están viniendo las empresas del Paraguay, por eso los empresarios que vienen de afuera”, indicó.
Sectores estratégicos y visión energética
Por otra parte, el titular del MIC anunció que próximamente se dará a conocer un estudio interinstitucional que identifica más de 30 sectores económicos con ventajas competitivas para Paraguay. Entre ellos, destacó el sector forestal, que podría convertirse en uno de los principales motores de exportación, dada la disponibilidad de recursos naturales y condiciones únicas del país.
Igualmente, instó al empresariado a acompañar las reformas estructurales necesarias para garantizar un crecimiento sostenible. “El presidente Peña no elude su responsabilidad. A pesar de que su mandato culmina en tres años, está tomando decisiones de largo plazo. Pero necesitamos que ustedes, el sector privado, también sean protagonistas de estos cambios”, enfatizó.