Microempresa destaca ahorro y proyección comercial con la nueva Ley Mipymes

Nilsa Cáceres, propietaria de “Santo Yvoty”, sostuvo que la nueva Ley de Mipymes representa un antes y un después para la formalización y la presencia de pequeñas empresas en puntos de venta. Gracias a la interconexión de datos entre el MIC, DNIT, IPS, MTESS, así como la gratuidad y descuentos en los registros con Dinavisa, los trámites de formalización ahora son más simples.

“En mi caso, trabajo con productos cosméticos grado dos, y cada registro sanitario me costaba cerca de un millón de guaraníes. Tengo dieciséis tipos de jabones, así que el ahorro que tengo es enorme”, expresó Nilsa, quien fundó su negocio hace un año y medio.

Nilsa destacó que la desburocratización también es un alivio para el día a día de los emprendedores, resaltando la obtención automática y 100% digital de la Cédula Mipymes. “Para nosotros, tiempo es dinero, y ahora todo es más rápido y accesible”.

“Un empujón que necesitaba”

La emprendedora esteña comentó que su negocio se encuentra en una etapa de expansión, ingresando a nuevos puntos de ventas, por lo que con este hecho será más fácil de lograrlo. “Este cambio me da el empujón que necesitaba para romper esa barrera”, añadió Nilsa, quien invitó a otros emprendedores a dar el paso hacia la formalización.

Remarcó que más allá de apoyo económico o financiero, las Mipymes necesitan poder formalizarse de manera simple. En este contexto, invitó a sus colegas emprendedores a sumarse al lado formal.

“Les invito a que aprovechen esta nueva ley, es la manera en la que podemos acceder a créditos, a puntos de venta. Formalizarse es el camino para que un sueño deje de ser solo una idea y se convierta en una empresa”, afirmó.

 

13/11/2025