En una reunión organizada por el Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, el BID Invest presentó al sector logístico fluvial una herramienta de financiamiento clave para el fortalecimiento del sector privado industrial, enmarcada en el importante aumento de capital que el brazo de inversión del BID consiguió para el financiamiento de la industria sostenible en América Latina y el Caribe.
Con esta herramienta financiera, se apunta a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos. La iniciativa pone a disposición del Paraguay y otros países de América Latina, hasta USD 1.000 millones para fortalecer la industria.
Cabe recordar que, a mediados de junio, el representante del BID en Paraguay, Alonso Chaverri junto con Sergio Leu, jefe del equipo de industrias del BID, visitaron al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los sectores industriales que tienen un potencial importante de crecimiento, entre los cuales el ministro Giménez destacó el sector logístico, forestal, energía y productos cárnicos.
Durante la jornada con representantes del rubro fluvial, el viceministro Rodrigo Maluff explicó que la propuesta del BID Invest representa una palanca fundamental para el desarrollo productivo del país.
Financiamiento competitivo
Uno de los asistentes al encuentro, Jaime Reid, representante de la empresa P&O, valoró la iniciativa y señaló la importancia de acceder a financiamiento competitivo para renovar y mantener la flota fluvial, así como para prepararse ante futuras exigencias ambientales de los mercados internacionales.
“El financiamiento es fundamental para construir nuevos remolcadores y barcazas, renovar la flota y adecuarnos a normas ambientales que se volverán obligatorias”, señaló.
Reid también elogió el rol del MIC como articulador del sector público y privado, destacando la labor de la institución para el desarrollo de la industria fluvial paraguaya.
“Creo que el Ministerio de Industria y Comercio está haciendo un excelente trabajo, y todo su equipo está realmente moviéndose en ese sentido. Creo que para nosotros en el rubro fluvial y marítimo es muy importante tener al MIC ayudándonos, apoyándonos organizando este tipo de reuniones y creo que es muy positivo”, resaltó.
03/07/2025