MIC instala mesa de trabajo para garantizar recarga segura de GLP

El Viceministerio de Comercio y Servicios, instaló este lunes una mesa de trabajo con representantes del sector privado vinculado a la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), en pos de reforzar los controles y garantizar la seguridad de los consumidores.

Con el objetivo de ordenar el mercado y fortalecer la seguridad en la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Comercio y Servicios, instaló este lunes una mesa de trabajo interinstitucional junto a representantes de empresas privadas del rubro.

Durante el encuentro entre las autoridades del Viceminiterio de Comercio y Servicios y los representantes del sector privado, se acordó realizar un análisis exhaustivo del sector, además de implementar controles aleatorios en estaciones de servicio y puntos de venta de garrafas, a fin de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y salvaguardar la seguridad de los consumidores.

El viceministro Rodrigo Maluff explicó que la mesa buscará soluciones concretas a los desafíos del sector, incluyendo la revisión de leyes, decretos y resoluciones que regulan la actividad. “Existe una ley que permite la recarga en estaciones de servicios, pero también un decreto reglamentario que establece condiciones específicas para hacerlo de forma segura”, remarcó.

Se refirió al Decreto Nº 6461/05, que reglamenta la Ley Nº 2639/05 y exige que las estaciones de servicios cuenten con módulos de recarga aprobados por el INTN, así como con una jaula de 20 garrafas habilitadas para recambio en caso de que la del consumidor no esté en condiciones.

Mientras tanto, Juan Paredes, director General de Combustibles Líquidos, adelantó que se realizarán visitas técnicas a plantas fraccionadoras y estaciones de servicio para verificar el estado de los envases y el cumplimiento de los requisitos establecidos. “Queremos que la ciudadanía tenga la certeza de que sus garrafas son seguras y aptas para su uso”, aseguró.

A la mesa de trabajo se sumarán también el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), fortaleciendo el trabajo conjunto para una regulación más eficaz del sector.

 

 

28/07/2025