Al cierre de septiembre las adquisiciones bajo el régimen sumaron un total de USD 394 millones, un 31% más que lo registraron el mismo periodo del año pasado, en donde el 76% de los productos se concentró en los sectores de metalúrgicos, químicos-farmacéuticos, maquinarias y aparatos eléctricos.
Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones bajo Materia Prima siguen experimentando un aumento en sus valores, ya que, en los primeros nueve meses del año, se autorizaron 5.044 solicitudes de adquisiciones, lo que representa un aumento del 23% en la cantidad de permisos concedidos.
Además, tan solo en el mes de septiembre, las importaciones autorizadas ascendieron a USD 44 millones, respaldadas por la aprobación de 568 solicitudes que beneficiaron a 134 industrias. Este crecimiento sostenido en las importaciones de Materia Prima sugiere una fuerte demanda de insumos esenciales para la producción local y un dinamismo creciente en la actividad productiva del país.
Si bien el 76% de las importaciones se concentran en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos, y aparatos eléctricos, también se encuentran otros sectores con adquisiciones relevantes como la fabricación de productos de tabaco, papel e impresión, textiles, y alimentos y bebidas.
Industrias beneficiadas
Hasta septiembre, unas 269 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. El 95% de estas empresas se ubican en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.
País de origen
Sin lugar a dudas, China e India siguen ubicándose como los principales proveedores, representando el 75% del volumen total autorizado, seguidos por India y Estados Unidos, con un 5% cada uno. En tanto que España, Turquía y Alemania, con el 2% cada uno.
DESCARGAR INFORME: AQUÍ