Más inversión, más empleo: ¿Cuáles son los principales cambios de la Ley 60/90 para responder a nuevos desafíos?

La eliminación del impuesto a la distribución de utilidades, la exoneración de impuestos a remesas al exterior y nuevas facilidades para el financiamiento y la transferencia de bienes de capital, son algunos de los nuevos cambios introducidos para este incentivo económico.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentaron al Poder Legislativo un paquete de siete leyes económicas. Una de las propuestas es la actualización de la Ley 60/90, principal régimen de incentivos económicos con el que cuenta el Paraguay.

Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional superiores a USD 13 millones, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero. Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos.

También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.

Otra innovación importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos.

Turismo y entretenimiento

Por primera vez, la ley incluirá expresamente al sector del entretenimiento entre las áreas beneficiarias. Esto permitirá que inversiones en parques temáticos, centros de diversiones u otras atracciones turísticas accedan a los incentivos fiscales previstos en la ley. La medida apunta a diversificar la matriz económica nacional y posicionar al Paraguay como un destino atractivo para el turismo de entretenimiento.

Esta inclusión, junto con el plan de migrar la Secretaría Nacional de Turismo al MIC, formab parte de las medidas que pretende llevar adelante el Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Comercio, para impulsar el turismo nacional.
Cifras que respaldan la reforma

Durante el primer semestre de 2025, la Ley 60/90 generó inversiones por USD 266 millones, de las cuales el 80% provienen de capital paraguayo. Además, se aprobaron 82 proyectos bajo este régimen, lo que representa un aumento del 52% respecto al mismo periodo del 2024. En cuanto al empleo, se estima que estas inversiones generarán cerca de 3.000 nuevos puestos de trabajo, es decir, un crecimiento del 200% en relación al año anterior.