El régimen registró un aumento interanual de USD 62 millones, impulsado por sectores como autopartes, confecciones y aluminio. Con más de 34.000 empleos generados y una balanza comercial favorable, la maquila reafirma su papel estratégico en la economía nacional.
Las industrias maquiladoras paraguayas mantuvieron un sólido desempeño durante el primer semestre del 2025, alcanzando exportaciones por USD 575 millones, lo que representa un incremento de aproximadamente USD 62 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en junio, las exportaciones del régimen sumaron USD 97 millones.
El sector continúa liderado por la producción de autopartes, que representa el 34% del total exportado. Le siguen las confecciones y textiles con el 18%, los productos de aluminio y sus manufacturas con el 14%, los productos alimenticios con el 10% y los plásticos y sus manufacturas con el 7%. Estos cinco sectores concentran el 83% de las exportaciones totales del régimen.
Por el lado de las importaciones, las industrias maquiladoras registraron compras por 341 millones de dólares hasta junio, lo que implica un crecimiento del 18% en comparación con el mismo período del año anterior. La balanza comercial del régimen permanece ampliamente favorable, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 69%, reflejando el alto valor agregado incorporado a los productos.
En cuanto a los destinos, el 82% de las exportaciones se dirigen a países del Mercosur, en donde Brasil es el principal mercado, con el 65% de participación, seguido por Argentina con el 15%. También se registran envíos a Estados Unidos, que representa el 4% del total, así como a Chile y Bolivia con el 3% cada uno, y a Países Bajos y Uruguay, ambos con el 2%.
Generación de empleo
La maquila sigue destacándose como un motor clave de generación de empleo formal. Hasta junio de 2025, el sector registra 34.129 puestos de trabajo, un aumento del 27% en comparación con el año anterior.
Solo en el mes de junio se crearon 844 nuevos empleos. El 72% de estos puestos se concentra en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, así como en químicos y farmacéuticos. Además, el 45% del total de empleos está ocupado por mujeres, reflejando el impacto social del régimen.
Distribución geográfica
La mayoría de las empresas con programas de maquila aprobados se concentra en los departamentos de Alto Paraná, que representa el 47% del total, Central con el 29%, Capital con el 9% y Amambay con el 6%. Estas cuatro regiones concentran el 91% de la actividad maquiladora del país, consolidándose como los principales polos industriales del régimen.
DESCARGÁ EL INFORME: AQUÍ
11/07/2025