En el cuarto mes del año, se registraron 11 nuevos proyectos aprobados, sumando así unos USD 11 millones en inversiones durante el mes. Además, en el primer cuatrimestre, las inversiones alcanzaron un valor superior a los USD 170 millones.
Según el último informe del Viceministerio de Industria, en el primer cuatrimestre del año, el capital invertido bajo la Ley 60/90 registró una variación positiva del 24% en comparación con el mismo periodo de 2024, sumando un total de USD 179 millones.
Asimismo, al cierre de abril, se aprobaron 57 nuevos proyectos, un 21% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se aprobaron 47 proyectos. Respecto a los sectores a los que pertenecen estos proyectos acumulados, el 91% se concentra en el sector secundario, mientras que el 6% se ubica en el sector terciario y el restante 3% en el sector primario.
Crecimiento de inversiones
En relación con el origen de los capitales invertidos, el documento señala que las inversiones nacionales siguen liderando, llegando a un monto de USD 139 millones al cierre de abril, lo cual representa un aumento del 102% respecto al periodo anterior. En tanto, las inversiones extranjeras durante este primer cuatrimestre fueron por un total de USD 42 millones.
Por otra parte, el informe señala que, de las inversiones proyectadas tan solo en abril, el 85% se concentra en los rubros de productos alimenticios con un 65%, seguido por maderas y sus manufacturas con un 12% y otro 8% en producción y almacenamiento de granos y semillas. En menor medida, le siguen los productos de telecomunicaciones con el 4% y los productos químicos y farmacéuticos con el 3%.
Generación de empleo
Respecto al mapeo de las inversiones, el 91% de las inversiones acumuladas al mes de abril de 2025 se concentraron en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Capital, Central e Itapúa.
Este buen dinamismo del incentivo también se refleja en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados entre los primeros cuatro meses del año ascendió a 2.481 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 192% en comparación con el mismo cuatrimestre de 2024, cuando fueron un total de 850 puestos.
Además, el informe señala que el 83% de los empleos proyectados acumulados se concentra en confecciones y textiles con 978 puestos, productos alimenticios con un total de 698 puestos, seguido del sector de metales y sus manufacturas con 372 puestos.
Igualmente, en menor medida, se encuentran también los sectores de herbicidas y fertilizantes, productos químicos-farmacéuticos, electricidad y electrónica, elaboración de bebidas, combustibles, plásticos y sus manufacturas, papel, cartón y sus manufacturas, entre otros.
Descargar Informe: AQUÍ
Publicado el 16/05/2025