La libre competencia como motor de desarrollo económico e integración internacional

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el compromiso del Paraguay con la libre competencia, la transparencia y el desarrollo sostenible, durante la apertura del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia de la OCDE y el BID, celebrado por primera vez en Asunción.

El encuentro, que también contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se enmarca en la Semana Nacional de la Competencia, y busca posicionar al país como un referente regional en la defensa de los mercados abiertos y las reglas claras. “Este encuentro no es solo un foro técnico; es un espacio para defender lo que creemos justo: el derecho de competir en igualdad de condiciones y que los consumidores puedan elegir en libertad”, expresó el mandatario.

Peña resaltó que la celebración del evento en Paraguay no es una casualidad, sino el resultado del trabajo y la confianza generada por el país en los últimos años, así como del fortalecimiento institucional de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM).
Adhesión a la OCDE

Asimismo, anunció que el país se prepara para iniciar el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un paso que confirma nuestro compromiso con los más altos estándares internacionales de transparencia y desarrollo inclusivo.

Respaldar al consumidor

En tanto que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la competencia es el mecanismo más eficaz para garantizar precios justos y mayor variedad de productos para los consumidores.

“Cuando voy a un supermercado, no quiero ver dos marcas, quiero ver diecisiete. Eso significa opciones reales y precios mejores. La Conacom trabaja para evitar prácticas anticompetitivas y asegurar que el verdadero empoderado sea el consumidor”, señaló.

Libre competencia y economías desarrolladas

Por su parte, el presidente del Directorio de la CONACOM, Eduardo Barros, remarcó que la institución atraviesa un momento clave en su consolidación. “La libre competencia es la columna vertebral de toda economía desarrollada. Creemos firmemente en lo que hacemos, porque beneficia no solo a las empresas, sino sobre todo a los consumidores”, manifestó.

Barros agradeció el apoyo de organismos nacionales e internacionales como el MIC, Itaipú, DINAPI, la CAF y la OCDE, y rindió un homenaje al equipo técnico de la CONACOM “por su profesionalismo y compromiso con el fortalecimiento institucional”.

El Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia reúne a representantes de más de 50 países y expertos internacionales en políticas de competencia, quienes debatirán sobre los desafíos regulatorios, la promoción de mercados más equitativos y el impacto de la competencia en el bienestar ciudadano.