El viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio, Rodrigo Maluff, lideró este jueves una reunión con representantes del sector privado y autoridades departamentales y municipales del Departamento de Concepción, con el propósito de articular una agenda conjunta que permita fortalecer el desarrollo productivo y la competitividad logística del primer departamento.

Como resultado del encuentro desarrollado en la Gobernación, se conformó un equipo técnico de trabajo encargado de dar seguimiento a los proyectos priorizados y coordinar acciones orientadas a reforzar las capacidades productivas y empresariales locales.
La iniciativa forma parte de la hoja de ruta del programa Paraguay 2X, que busca duplicar el tamaño de la economía nacional mediante tres ejes estratégicos: el fortalecimiento de la producción tradicional; la sofisticación industrial; y la promoción de nuevos sectores como el forestal. En ese sentido, Maluff destacó que Concepción tendrá un papel fundamental en el crecimiento económico del país.
“Estamos seguros de que, trabajando de manera coordinada entre los actores del sector privado y el sector público, podemos lograr eficiencias logísticas para que este departamento se convierta en un eje de producción industrial”, afirmó.
Mejoras logísticas
Entre los proyectos abordados se encuentra el desarrollo de la industria forestal, impulsada por la instalación de Paracel, así como la posibilidad de atraer nuevas inversiones para la producción de proteína animal, incluyendo carne bovina, porcina y avícola.
El Viceministro también subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura vial y fluvial, para optimizar el transporte en la hidrovía Paraguay–Paraná y fortalecer las conexiones terrestres hacia los centros de producción y distribución del país.
“El desafío de Paraguay como país mediterráneo es tener una logística eficiente. Estas rutas y proyectos buscan conectar, producir más y hacer crecer el comercio intrarregional”, señaló Maluff.

Desarrollo y empleo para el norte
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, celebró el avance de la articulación institucional y el enfoque productivo que acompañará al fortalecimiento de la infraestructura. Destacó que el impacto se sentirá no solo en la capital departamental, sino también en ciudades como Horqueta e Yby Ya’ú.
“Hoy se están abriendo grandes oportunidades para Concepción. Mejor infraestructura y llegada de nuevas empresas significan más empleo para nuestra gente”, afirmó.
El equipo de trabajo técnico se reunirá nuevamente en las próximas semanas para definir prioridades y cronogramas operativos.
07/11/2025