Gobierno reglamenta Ley Mipymes con amplio respaldo del sector privado

El presidente de la República firmó hoy el decreto que reglamenta la Ley Mipymes, un paso considerado clave para el fortalecimiento y formalización del 98% de las empresas del país, con amplio acompañamiento de los gremios empresariales.

Luis Tavella, titular de Fedemipymes, destacó que “este decreto que firmó el presidente de la república fue un trabajo público y privado que arrancó hace dos años. Esto es apenas el comienzo. Es una ley muy beneficiosa, sobre todo para el sector de microempresa”.

Recordó que las microempresas representan el 88% de las Mipymes en Paraguay y valoró la creación de la cédula Mipyme sin costo durante tres años, lo que, a su parecer, otorgará ventajas en formalización, contratación y financiamiento. “Hoy se va a poder formalizar con costo cero, porque no le va a pagar nada al Estado durante 3 años (…) Eso le va a dar el fortalecimiento que necesita la microempresa para poder crecer, formalizarse y acceder a un crédito”, puntualizó.

Desde el sector empresarial, Guillermina Imlanch remarcó que los tres años de gracia son una respuesta largamente esperada por los emprendedores. “Cuando una microempresa abre un negocio y tiene que formalizarse desde el inicio, pagar todo lo que tiene que pagar y luego equipar su empresa, y todavía sin saber que va a poder vender es imposible de abrir un negocio. Por eso yo celebro y le agradezco a todo el equipo que realmente se pusieron las pilas, se pusieron la camiseta de Mipyme”, afirmó.

La formalización, el camino para el crecimiento económico

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Este es un trabajo realizado en forma pública y privada por la gente y para la gente. Nosotros queremos crecer, queremos crecer a tasas más altas, queremos mejorar nuestro producto interno público. ¿Cómo lo hacemos? Formalizando. ¿Formalizando qué logramos? Logramos reducir brechas sociales. ¿Reduciendo brechas sociales qué estamos haciendo? Allanando el camino hacia el desarrollo”.

Los referentes coincidieron en que la reglamentación abre una oportunidad histórica para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a condiciones más competitivas, sentando bases para el desarrollo inclusivo del país.

 

11/09/2025