Gobierno amplía presupuesto del INAP para fortalecer el audiovisual paraguayo

El Gobierno del Paraguay firmó el decreto de ampliación presupuestaria del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), que por primera vez adjudica recursos provenientes de la Fuente 30, destinados específicamente al fortalecimiento de esta industria en crecimiento.

Con este nuevo marco, se estima una financiación inicial de USD 2,9 millones, con los cuales se podrían generar más de 4.000 empleos directos e indirectos, además de triplicar la inversión a USD 9 millones, impulsando de forma transversal sectores como hotelería, transporte, logística, gastronomía y servicios técnicos.

La concreción de esta ampliación fue posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, liderado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Mesa de Industrias Creativas de Rediex, en coordinación con el equipo técnico del INAP. Este esfuerzo refleja el trabajo colaborativo que impulsa el crecimiento económico y cultural del país mediante las industrias creativas.

El Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP) canalizará estos recursos a través de tres líneas estratégicas:

PROA PY (Cash Rebate): incentivo para atraer producciones extranjeras al país.
Convocatorias concursables para producción nacional: apoyo a proyectos locales con alto potencial.
Formación de capital humano: preparación técnica y profesional para acompañar el crecimiento del sector.

El programa PROA PY, impulsado por el INAP y financiado a través del FONAP, tiene como metas posicionar al Paraguay como destino fílmico, fomentar servicios de producción y postproducción, y generar transferencia tecnológica mediante la llegada de grandes rodajes internacionales.

Las cifras respaldan su efectividad: en convocatorias anteriores, el FONAP apoyó 55 proyectos con una inversión de G. 7.230 millones, generando un efecto multiplicador de al menos USD 6 adicionales por cada USD 10 invertidos, y un importante impacto laboral, con 50 empleos indirectos por cada 100 directos generados.

Paraguay como hub regional

Con esta medida, Paraguay refuerza su visión a largo plazo de convertirse en un hub audiovisual competitivo, sostenible y regional, proyectando su imagen al mundo y posicionando al audiovisual como una industria estratégica dentro de la economía creativa.

El MIC reafirma su compromiso con este sector, considerando al audiovisual no solo como motor económico, sino también como herramienta de proyección cultural, generación de empleo calificado y fortalecimiento de la marca país.

 

10/07/2025