En los nueves meses del año, el sector maquilador envió manufacturas al exterior por un valor de USD 921 millones, teniendo como principales rubros a autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios. Además, hasta septiembre la industria Maquila ya generó más de 35.000 puestos de trabajo.

De acuerdo a los datos del Viceministerio de Industria, al cierre de septiembre las exportaciones de las industrias maquiladoras registraron un aumento de USD 117 millones en sus valores, en comparación al mismo periodo del 2024.
Manufacturas exportadas
En cuanto a la composición de las exportaciones, los principales rubros son; autopartes, confecciones y textiles, productos de aluminio y sus manufacturas, productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas. Estos productos representan el 76% del total exportado por las industrias maquiladoras.
En cuanto al destino de los envíos, el Mercosur ocupa el primer lugar absorbiendo el 81% del total, en donde Brasil se destaca como el principal socio comercial, adquiriendo el 64% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 15%. En menor medida, las exportaciones se dirigen a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%).
Además, la mayor concentración de empresas con programa de maquila aprobado se encuentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91% del total.

Generación de empleo
Este crecimiento sostenido del sector se traduce directamente en la generación de empleo, contabilizándose 35.064 puestos de trabajo vinculados, desde su implementación hasta la fecha; esto significa un aumento interanual del 23%, equivalente a 6.550 nuevos empleos. Cabe mencionar que tan solo en el mes de septiembre, se crearon 265 nuevos puestos de trabajo.
El 71% de la mano de obra se concentra en los sectores de; autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos. Es importante destacar la significativa participación femenina en el sector, ocupando el 44% de los puestos de trabajo, lo que subraya la importancia de la maquila como fuente de oportunidades para las mujeres paraguayas.
Balanza positiva
Las importaciones del sector alcanzaron los USD 505 millones hasta septiembre, lo que deja como resultado una balanza comercial positiva para las industrias maquiladoras, con exportaciones que superan a las importaciones en un 83%, lo que evidencia la significativa incorporación de valor agregado a los productos elaborados en el país bajo este régimen.
Descargá el Informe Maquila: AQUÍ
13/10/2025