La Comisión Interinstitucional de Exporta Fácil, conformada por instituciones estratégicas, se reunió este martes para dar un nuevo impulso a esta herramienta que acerca a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) paraguayas, a los mercados internacionales.
La agenda incluyó el análisis del estado actual del programa, la presentación de mejoras tecnológicas, la revisión de procedimientos y la identificación de desafíos operativos para optimizar la exportación simplificada.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, abrió la reunión resaltando la importancia de dar una mejor comunicación a la herramienta “Exporta Fácil”, de manera a que más productos paraguayos lleguen a más mercados.
Durante el encuentro, la Ventanilla Única de Exportación (VUE) presentó Exporta Fácil 2.0, una versión renovada que incorpora funciones diseñadas para mejorar la experiencia del exportador y del importador en destino.
Entre las innovaciones se destacan:
- Guía básica de requisitos por país o región antes de iniciar un despacho.
- Sistema de seguimiento de mercancías con notificaciones por correo electrónico, desde que la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA) recibe el envío hasta su llegada a destino.
- Lista de formularios y trámites en destino para el importador, con control de cumplimiento.
- Estadísticas de rechazos, devoluciones y problemas, para retroalimentar y capacitar a los exportadores.
- Integración con enlaces de Aduanas para que el importador pueda seguir en línea el estado de la carga.
Asimismo, se acordó realizar un seguimiento integral del proceso, desde la preparación de la carga hasta su recepción en el mercado de destino.
Con estas mejoras, Exporta Fácil apunta a profesionalizar a las Mipymes exportadoras, reducir errores y fortalecer la confianza en los mercados internacionales, consolidándose como una herramienta clave para la internacionalización del emprendimiento paraguayo.
12/08/2025