Duplicar la economía: Paraguay apuesta al sector forestal como motor de crecimiento

Con condiciones naturales favorables, instrumentos legales fuertes y una hoja de ruta clara, el país presenta al mundo su estrategia para transformar el desarrollo económico a través del sector forestal. La misión oficial a Finlandia es un paso clave en esa visión.

Según el estudio Paraguay 2X, el país podría duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en solo 10 años, si se aprovecha el potencial del sector forestal y de la biomasa como fuente de desarrollo sostenible. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien forma parte de la misión oficial que se llevará adelante esta semana en Finlandia, en una agenda público-privada enfocada en inversiones, transferencia de conocimiento y alianzas estratégicas.

“Paraguay tiene las condiciones naturales, pero también cuenta con los instrumentos para atraer capital productivo y generar cadenas de valor que exporten, generen empleo y diversifiquen nuestra economía”, expresó el viceministro Maluff.

La experiencia de Finlandia, país líder mundial en industrialización forestal, sostenibilidad y tecnología aplicada, es vista como una fuente de inspiración y aprendizaje para aplicar buenas prácticas en Paraguay, en un momento que podría marcar un punto de inflexión en la matriz productiva nacional.

Un sector capaz de transformar la economía

Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, subrayó que la misión a Finlandia es el resultado de un trabajo planificado y estratégico en torno al desarrollo del sector forestal.

“Estamos en un momento estratégico para dar ese gran paso, y esta visita también servirá para activar la Marca País y posicionar a Paraguay como un destino serio y competitivo para las inversiones forestales”, apuntó.

Actualmente, Paraguay solo tiene 300.000 hectáreas forestadas, pero el potencial estimado llega a 5 millones de hectáreas, lo que representa una enorme oportunidad para generar biomasa, atraer industrias procesadoras, exportar productos de alto valor y crear miles de empleos en todo el país, especialmente en zonas del interior con baja actividad industrial.

Apuesta conjunta

Diego Puente, director de Atleti Paraguay y miembro de la comisión directiva de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), destacó la importancia de que el sector privado acompañe activamente este proceso.

“Nuestra expectativa es clara, encontrarnos con empresarios del sector forestal finlandés dispuestos a invertir en Paraguay. Esta misión nos permite sentarnos, conversar y buscar cerrar negocios que generen oportunidades reales. Es momento de mostrar el verdadero potencial del país”, expresó.

Respecto a la agenda que se desarrollará en el país europeo, el directivo de Fepama indicó que el networking de alto nivel, que incluye reuniones con CEOs y presidentes de empresas líderes, será fundamental para mostrar no solo los recursos de Paraguay, sino también su visión, seguridad jurídica y condiciones para producir a escala global.