Para el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, las micro, pequeñas y medianas empresas, además de los emprendedores, están mostraron un importante interés en capacitarse en distintos temas como cultura financiera, idiomas, administración, atención al cliente y otros, y estar preparados para los eventos que se están desarrollando en el país, como el Rally del Paraguay, en el departamento de Itapúa.
Sostuvo que el sector está siendo acompañado muy de cerca y como nunca antes, en el terreno.
“Creo que esto pudo haberles dado esa perspectiva de que uno se tiene que preparar para un evento como el Rally, para que puedan aprovechar realmente todo el potencial de negocios que se puede generar alrededor de una actividad tan importante y en este caso este estamos muy animados porque bueno este estas 250 para ser exactos, digamos que completaron todas las capacitaciones”, indicó.
Entre los temas abordados en las capacitaciones, se encuentran desde lo más básico que es la propia organización, o sea, el manejo financiero de un negocio, las recomendaciones en torno al uso del dinero, los procesos de formalización.
“También se comentaron cuáles son los pasos que se requieren para terminar, por ejemplo, los procesos orientados a Dinavisa, a los procesos para obtener la nueva Cédula Mipyme, ese tipo de cosas, y por el otro lado también se habló mucho sobre el tema de los medios de pago electrónicos.
Nosotros hicimos incluso una actividad enorme acá en Encarnación, semana antes cuando el equipo de Meta, para poder hablar acerca de la digitalización y como prever un poco el uso de las herramientas digitales para promover sus negocios y dentro del negocio, el uso de los medios de pago electrónico para no dejar pasar a ningún extranjero, por no tener efectivo”, apuntó.
La última jornada de capacitación, con apoyo del Cuerpo de Paz, se desarrolló el uso del idioma inglés, teniendo en cuenta a gran afluencia de extranjeros presentes para el Rally y que no hablan el español. Esta iniciativa estuvo orientada al uso de un inglés básico para una comunicación básica en este idioma.
Cultura Financiera
El Viceministro habló además del programa de Cultura Financiera que están impulsando desde el MIC, y que tiene como objetivo el hecho de poder hacer una buena administración de los recursos. “Estamos buscando hacer alianzas, por ejemplo, con las cooperativas, con instituciones financieras del interior y ahora también por primera vez con los intendentes en el interior, porque lo que queremos es que, en cada uno de los municipios de cada distrito del Paraguay, podamos tener un Centro de Desarrollo Empresarial en donde nosotros volquemos este conocimiento para que pueda llegar a nuestros emprendedores”, refirió.
Mencionó que estarán realizando un estudio de análisis en conjunto con un equipo de la Universidad Nacional de Itapúa, del impacto económico que tendrá el Rally, especialmente para las Mipymes, para tener el antes y el después de esta actividad para que se sigan preparando.
Recordó que el Rally no será solo este año, sino 3 años ya confirmados, que permitirá ir corrigiendo lo que se hizo mal esta primera vez, para los eventos del año próximo.
28/08/2025