Datos preliminares ratifican éxito del Rally del Paraguay

El Rally de Paraguay generó un impacto significativo en el consumo y fue visto más de mil millones de veces en redes sociales. Además, dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales.

 

En conferencia de prensa, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó que la afluencia de público generó un impacto económico significativo en la región, con un promedio estimado de gasto de 700.000 guaraníes por visitante durante su estadía de casi cuatro noches. Este dinamismo benefició directamente al sector comercial, turístico y gastronómico del departamento.

Señaló que el evento internacional alcanzó aproximadamente 210.000 espectadores, incluyendo 51.000 visitantes extranjeros, consolidándose como el evento deportivo con mayor atracción internacional en la historia del país.

Además, el evento marcó un hito logístico con más de 350 vuelos registrados en el nuevo aeropuerto internacional de Encarnación, incluyendo operaciones internacionales por primera vez, lo que representa un récord nacional para un aeropuerto del interior.

El viceministro Maluff comentó, a su vez, que el WRC también dejó un legado en infraestructura y conectividad, con mejoras en caminos y puentes, así como la coordinación activa de trece distritos de Itapúa para garantizar la correcta ejecución de la competencia y la atención a los visitantes.

Indicó que los datos finales serán confirmados mediante estudios conjuntos del comité organizador; el Ministerio de Industria y Comercio; la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); y la gobernación de Itapúa, que permitirán evaluar con precisión el impacto económico, turístico y social del evento.

Subrayó que estos resultados refuerzan la importancia de consolidar la permanencia del Rally en Paraguay, proyectando beneficios sostenibles en el mediano y largo plazo para la región y el país.

 

03/08/2025