El Viceministerio de Mipymes, a través de la Dirección General de Financiamiento e Inversión de las Mipymes, en conjunto con la CAF, cerró este martes el Taller e Formación de Facilitadores en Educación Financiera y Programa de Cultura Financiera, resaltando la importancia de avanzar hacia una inclusión financiera integral para las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Durante su intervención, el viceministro Gustavo Giménez, mencionó tres pilares fundamentales: la bancarización; que se está gestionando tanto desde el sector cooperativo, como también desde los bancos y financieras, la educación financiera; con las capacitaciones, talleres y encuentros que apuntan a potenciar esa conciencia de las microempresas, y por último, la protección del consumidor financiero.
“Me parece que en este trabajo que hicimos juntos, digamos, estos dos días, estamos construyendo justamente estas bases que tenemos que ir formando y solidificando para que podamos proyectar esa inclusión financiera a todos nuestros ciudadanos y en particular al ecosistema de Mipymes”, apuntó.
Señaló que, según el último boletín de formalización, solo el 43% de las Mipymes paraguayas cuentan con una cuenta bancaria para su negocio, lo que evidencia una gran oportunidad para ampliar la inclusión financiera. En ese sentido, propuso fortalecer el rol de las cooperativas de ahorro y crédito como aliadas estratégicas en este proceso.
“El que primero confía en el proyecto de un emprendedor es la Cooperativa. Está ahí desde el inicio, cuando aún no hay garantías ni historial. Por eso, debemos trabajar para que las Mipymes sean también socias activas de estas entidades”, expresó el viceministro.
Además, instó a los participantes del congreso a convertirse en agentes multiplicadores del conocimiento adquirido durante las jornadas, y a transformar ese aprendizaje en acciones concretas que impulsen el desarrollo del ecosistema emprendedor.
Giménez también valoró el apoyo de organismos internacionales como CAF y la participación de especialistas extranjeros, cuya experiencia, dijo, permitirá evitar errores y aplicar buenas prácticas en el contexto local.
“Tenemos que pasar del conocimiento a la acción. Nos queda un tramo importante como Gobierno, y quiero que trabajemos juntos para que este esfuerzo se traduzca en resultados reales para nuestras Mipymes”, concluyó.
La jornada culminó con la entrega de certificados a los participantes del Taller, a cargo del Viceministro de Mipymes, la directora General de Financiación e Inversión, del Viceministerio de Mipymes, Tania Riline y autoridades de la CAF.
29/07/2025