El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó avances clave en materia económica promovidos por el MIC, entre ellos, la promulgación de un paquete de leyes que atraen inversiones de capital extranjero y la reglamentación de la Ley de Mipymes, que fortalece la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

Durante su intervención, el ministro Giménez hizo hincapié en las tres leyes recientemente promulgadas en el mes de agosto. Entre las normas firmadas se encuentran el Régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización de la Ley de Maquila y la Política Nacional para la Producción y Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.
Señaló que actualmente, el régimen 60/90 (Atracción de Inversiones) ya alcanzó los USD 650 millones hasta agosto de este año, y se estima que podría llegar a USD 900 millones anuales, incrementando paulatinamente en los próximos periodos gracias a la modernización del incentivo, que ya incluye al turismo de entretenimiento como beneficiario.
En el caso de la Ley de Maquila, destacó la incorporación de la maquila de servicios, la optimización de procesos administrativos y la articulación con la Ventanilla Única de Exportación (VUE), a la que calificó como una de las alianzas público-privadas más exitosas del país.
Productos con sello nacional
Al referirse a la Política Nacional para la Producción y Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales, el ministro Giménez sostuvo que esta es una iniciativa que abre las puertas a la producción local de bienes tecnológicos como electrodomésticos, desde acondicionadores de aire y televisores hasta teléfonos celulares. “Ya hay empresas interesadas en instalarse; están buscando terrenos y avanzando en sus proyectos”, señaló.

Aumento de la inversión directa
Otro de los puntos resaltados por el Ministro es el aumento del capital extranjero en el país, posicionándose como hub regional para el desembarco de grandes multinacionales extranjeras, tal es el caso del gigante alimenticio JBS y también el Grupo Costa, este último es un conglomerado español con presencia en 120 países y una facturación anual de USD 2.500 millones, que decidió invertir en Paraguay tras una gestión iniciada por el presidente de la República, Santiago Peña.
“Esa decisión muestra la confianza en el país y el resultado de una política exterior inteligente que convierte a Paraguay en una plataforma industrial y logística para el mundo”, afirmó el ministro Giménez.
Impulso a las Mipymes
Como tercer punto, el titular del MIC destacó la reglamentación de la Ley de Mipymes, un paso clave para dotar de previsibilidad, respaldo y herramientas al sector que representa más del 90% de las empresas constituidas en Paraguay y genera alrededor del 80% del empleo nacional.
“Después de un trabajo técnico riguroso y participativo, finalmente logramos reglamentar la Ley Mipymes. Este es un paso largamente esperado por miles de emprendedores y empresarios del país”, subrayó.