Conquistar nuevos mercados sin intermediarios gracias a la tecnología

En la tercera edición del Foro Aprendiendo con Meta, en Asunción, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el poder transformador de las herramientas digitales para democratizar el acceso a los mercados, además de potenciar el talento de los emprendedores y las Mipymes a la par de fortalecerlas.

El evento busca dotar a emprendedores, Mipymes y creadores de contenido de habilidades digitales clave para potenciar sus negocios en el entorno actual, por ello, el ministro Giménez resaltó la importancia de este tipo de programas para impulsar el desarrollo económico inclusivo de los emprendedores y los microempresarios.

Recordó cómo décadas atrás la promoción de productos y servicios dependía de grandes agencias y medios tradicionales, a los que solo podían acceder empresas con mucho capital. En contraste, destacó que hoy cualquier emprendedor tiene en sus manos herramientas poderosas para llegar directamente al consumidor.

“Ustedes tienen el poder en sus manos. Ya no hay intermediación: hoy pueden llegar directamente, de forma elocuente, a los consumidores. Estamos viviendo en un mundo de desintermediación, y eso es un poder fantástico”, expresó.

El Foro Aprendiendo con Meta incluyó talleres prácticos de creación de contenido creativo, sesiones de networking y capacitaciones orientadas a sacar el máximo provecho de la familia de aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp). El objetivo es que los participantes adquieran habilidades para fortalecer su presencia digital, expandir sus mercados y posicionar sus marcas en un entorno global cada vez más competitivo.

“Aprovechen lo máximo esta jornada, van a venir nuevos eventos como este y nuevas ofertas de capacitación en este mundo fantástico de la tecnología que hoy nos posibilita, nos brinda la oportunidad de poder sobresalir”, señaló.

Más productos

Asimismo, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, presentó algunas capacitaciones y herramientas que lleva adelante la institución para apoyar a este segmento económico. Tal es el caso del Premio Emprendedor del Año (PEA), es una iniciativa creada con la finalidad de reconocer y premiar a los emprendedores paraguayos que a través de su trabajo e iniciativa, en donde se otorgará un premio de Gs. 500 millones, que será dividido entre los 100 emprendedores ganadores.

Así también, se llevarán adelante capacitaciones gratuitas, en pos de buscar digitalizar procesos para facilitar la formalización, además de un Bootcamp para capacitar a jóvenes en servicios digitales.

 

07/10/2025