Con nuevas leyes, Paraguay busca crear más empleos, transformar su matriz productiva y potenciar inversiones con regímenes más competitivos

El ministro Javier Giménez destacó el impacto transformador del paquete de leyes económicas que el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso de la Nación, el cual moderniza regímenes clave como la Ley 60/90 y Maquila, e impulsará nuevas fuentes de energía para el desarrollo industrial, con miras a la transformación productiva del país.

 

El titular de la cartera de Industria y Comercio señaló que entre las principales innovaciones de este paquete de leyes, se encuentran la modernización de dos regímenes que han demostrado ser motores de inversión y empleo, como la Ley 60/90 y el régimen de Maquila, como también la incorporación de nuevos instrumentos que preparan al país para competir en sectores de alta tecnología y energía.

“Estas leyes que nos han dado tanto en inversión y empleo, necesitan ajustes para seguir siendo competitivas en un mundo que cambia rápidamente. (…) Son cambios que van a marcar el futuro productivo del Paraguay. El presidente Santiago Peña está liderando este proceso con una visión clara de desarrollo”, expresó Giménez, durante la presentación del paquete legislativo.

Uno de los cambios más significativos es la actualización de la Ley 60/90, que solo en el primer semestre del 2025 ya atrajo inversiones por cerca de USD 260 millones. Con la nueva versión, se incorporan incentivos adicionales, como la exoneración del impuesto a la distribución de utilidades para proyectos de gran escala, y la posibilidad de integrar fideicomisos como garantía para facilitar el acceso a financiamiento.

“Queremos atraer aún más inversión y para eso adaptamos nuestros regímenes a la realidad actual. La economía paraguaya debe diversificarse y ser más competitiva, por eso incluimos también bienes vinculados al turismo productivo dentro de los beneficios de la 60/90”, agregó.

En cuanto al régimen de Maquila, que representa cerca del 8% de las exportaciones del país y proyecta un crecimiento del 15% este año, el Ministro del MIC anunció la incorporación de un nuevo componente estratégico, la Maquila de Servicios. Esto permitirá que jóvenes paraguayos puedan prestar servicios digitales de alto valor agregado desde el país hacia el mundo, generando empleo calificado.

“Este paso es revolucionario. Así como hoy exportamos autopartes, cables y arneses a la industria automotriz global, vamos a exportar servicios desde una computadora. Empresas como Nestlé ya lo están haciendo, empleando a cientos de jóvenes que prestan servicios a más de 120 países”, destacó.

Recordemos que sólo en los primeros 5 meses de este año, el régimen de Maquila logró exportaciones por USD 478 millones y actualmente existen más de 33.000 empleos vinculados a este sector.

Reestructuración del MIC

Por otro lado, el ministro Giménez enfatizó la importancia de preparar al país para el futuro energético. Explicó que la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al MIC permitirá diseñar una estrategia industrial alineada a la generación de nuevas fuentes energéticas, como el gasoducto que Paraguay proyecta construir con Argentina, proveniente de Vaca Muerta, y el desarrollo de termoeléctricas en el Chaco.

“El desafío es generar energía y transformarla en productos industriales, creando empleo y riqueza en la región más productiva del país”, señaló.

 

09/07/2025