Con el anuncio de la apertura del mercado de Filipinas para la carne bovina, porcina y aviar, Paraguay refuerza su estrategia de expansión comercial en el sudeste asiático y proyecta su ingreso a toda la ASEAN, consolidando oportunidades de inversión y comercio en mercados con más de 700 millones de habitantes.
Este es el segundo mercado conquistado por el Gobierno del Paraguay en el bloque asiático, atendiendo que hace apenas dos meses, el presidente Santiago Peña anunciaba que la proteína paraguaya había conquistado Singapur, posicionando a nuestro país como un socio confiable para la ASEAN.
Los países del sudeste asiático se perfilan como un mercado estratégico para Paraguay, no solo por su tamaño sino por el alto volumen de importaciones de proteínas que registra cada año. En 2024, solo en Filipinas, se importaron 208 mil toneladas de carne bovina (624 millones de dólares), 393 mil toneladas de carne porcina (527 millones de dólares) y 478 mil toneladas de carne aviar (461 millones de dólares). Hablamos de un país que, al año, importa más de 1.600 millones de dólares en proteínas.
Este logro se concreta tras un trabajo coordinado que data de diciembre de 2023 liderado por el presidente Santiago Peña y coordinado por el SENACSA, el Ministerio de Industria y Comercio a través de Rediex y la Cancillería Nacional, que desplegaron misiones comerciales, rondas de negocios y acuerdos de cooperación con socios clave de la región.
La apertura del mercado filipino es solo un paso dentro de un plan más amplio de diversificación de mercados, que ya incluyó a Singapur y apunta a ingresar a otros países de la ASEAN.
Recordemos que la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), está conformada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
En su conjunto, estos 10 países conforman un PIB superior a 3,9 billones de dólares, con un crecimiento regional superior al 4%, consolidándose como la quinta economía más grande del mundo.
Por otra parte, la diversificación de mercados para la carne nacional representa una oportunidad invaluable para los productores pecuarios y toda la cadena de valor que la industria cárnica representa, promueve las inversiones en el sector, el crecimiento de la industria nacional, la presencia país en mercados exigentes y disminuye la dependencia de compradores específicos.
10/09/2025