Agilización de trámites y eliminación de costos para insertar a las Mipymes al sistema formal

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que la formalización y el acceso a financiamiento son los dos puntos considerados críticos a la hora de lograr que las Mipymes se potencien. En ese sentido, sostuvo que la Ley Mipymes permitirá eliminar los costos de formalización en varias áreas del Gobierno central.

Con esta normativa, se lanzará un programa de apoyo para cubrir los gastos asociados a registros técnicos, facilitando así la inclusión de más empresas al circuito formal.

De esta manera, dijo, se apunta a hacer frente a los desafíos de las Micro, pequeñas y medianas empresas como el acceso a financiamiento, la formalización, que resultan como las principales limitantes para el desarrollo de las microempresas.

Estas situaciones son recolectadas mediante los Centros de Desarrollo Empresarial, a través de entrevistas a los emprendedores.  “El financiamiento sigue siendo una limitante crítica, no solo para invertir, sino también para sostener el capital operativo en el corto plazo”, explicó. Indicó que desde el Viceministerio de Mipymes, se trabaja en coordinación con instituciones financieras para diseñar mecanismos que permitan a las Mipymes acceder a productos financieros adecuados a sus necesidades inmediatas.

En cuanto a la formalización, que se evidencia más durante la implementación del Programa Hambre Cero, que busca vincular a las Mipymes como proveedoras de alimentos.

“Nos encontramos con trabas como el costo de los trámites, las tasas y la necesidad de contratar un regente técnico para obtener habilitaciones. Esto afecta especialmente a las microempresas”, indicó Giménez.

El Viceministro destacó también el impacto positivo de los Centros de Desarrollo Empresarial, donde muchas Mipymes han logrado acceder a oportunidades concretas, como el programa Hambre Cero, que representa una oportunidad de negocio de hasta 100 millones de dólares.

 

 

08/07/2025