Innova Conecta: Tecnología, diseño 3D y articulación, los pilares que proyectan el crecimiento de las Mipymes

Durante la apertura de Innova Conecta 2025, evento organizado por el Ministerio de Industria y Comercio, con la Misión TécnicadeTaiwán, a través del Viceministerio de Mipymes y ejecutada ppr el ProyectoFOMipymes, con el apoyo de la Cooperativa Medalla Milagrosa, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que la digitalización, la creatividad y la cooperación son pilares centrales de la política pública que busca conectar a emprendedores, mipymes, academia y empresas ancla para generar nuevas oportunidades de negocio.

El foro, realizado este 20 y 21 de noviembre en el Hotel Guaraní, reúne a más de 100 mipymes de los sectores textil, alimentos, artesanía y servicios. En donde el viceministro Giménez reafirmó que la misión del Viceministerio es acompañar a las empresas en la transición hacia modelos productivos más competitivos mediante tecnología y capacitación.

“Queremos que este espacio sea más que un evento. Es una plataforma de articulación donde nuestras Mipymes pueden innovar, conectarse y transformar sus negocios. La tecnología aplicada y el trabajo conjunto son los motores de esta nueva etapa”, afirmó.

Tecnología y articulación como ejes

El Viceministro subrayó que las políticas públicas del sector se diseñan en vinculación directa con las empresas, evitando que los planes “queden en el papel” y enfocándose en resultados concretos. Destacó que la cooperación con Taiwán permite introducir herramientas digitales con impacto directo en la producción:

Indicó que en el sector textil, más de 30 diseñadores y Mipymes aplican tecnología 3D y patronaje digital, incorporada con el apoyo de VSticher y grandes empresas anclas. “Estamos cambiando paradigmas en territorios donde antes no llegaba la tecnología. La innovación ya es parte de nuestra economía real”, sostuvo Giménez.

Liderazgo en programas de innovación

También, presentó los avances del programa Reinventa, donde ocho Mipymes lideradas por mujeres que desarrollan productos innovadores con identidad local y empaques sostenibles.

En Innova Conecta, más de 200 reuniones de negocios y la participación de más de 40 empresas compradoras forman parte de la estrategia impulsada por el viceministro para abrir mercados y promover encadenamientos productivos.

Compromiso con una red nacional

Como línea de gestión para 2026, el viceministro Giménez anunció la creación de una Red Nacional de Servicios Tecnológicos, que permitirá descentralizar el acceso a laboratorios, herramientas digitales y asistencia especializada.

“Queremos que un emprendedor de San Pedro, Alto Paraná, Itapúa o Ñeembucú tenga las mismas oportunidades que uno del área central. La tecnología debe estar al alcance de todos”, enfatizó.

Por último, remarcó que el Viceministerio trabaja con instituciones del Estado, gremios empresariales y cooperación internacional para fortalecer la competitividad de las mipymes y generar impacto económico y social.

“La innovación es una necesidad para competir y para mejorar la vida de nuestras empresas y de nuestro país. Vamos a seguir construyendo juntos un Paraguay que genere oportunidades para todos”, finalizó.

 

 

20/11/2025