Paraguay vive un momento “sin precedentes” para la inversión extranjera

El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, acompañado de técnicos de Rediex y SUACE, participaron del Panel «Paraguay Immigration and Investment Summit 2025», organizado por Mayn Legal + Corporativo. El evento, que reunió a líderes de los sectores público y privado fue un espacio para analizar el sistema migratorio paraguayo, las oportunidades de inversión en el país.

La iniciativa surge en un contexto donde Paraguay se destaca en la región, por su estabilidad macroeconómica, marco fiscal competitivo y renovado atractivo para la inversión y el talento extranjero.

El viceministro Riquelme destacó el momento «sin precedentes» que vive Paraguay, con un creciente número de empresas extranjeras invirtiendo y estableciéndose en el país.

Indicó que Paraguay ha demostrado un compromiso con la estabilidad y la confianza del inversor, a través de un enfoque gradual y sostenido en la construcción de un entorno favorable a la inversión. Asimismo, la reducción del impuesto a la renta empresarial del 30% al 10% en 2004 y la simplificación de los ingresos activos son ejemplos de cómo la reducción de impuestos puede impulsar la formalización, aumentar la recaudación y fomentar una base de contribuyentes más amplia.

En ese sentido, destacó las ventajas naturales de Paraguay, como su clima favorable, vasta superficie arable y excedente energético, también es importante reconocer las debilidades inherentes, como el tamaño limitado del mercado interno y los desafíos de conectividad.

“Es fundamental consolidar el Mercosur como un mercado unificado y un bloque económico cohesionado, lo que potenciaría significativamente su atractivo económico y su capacidad de negociación a nivel internacional. Paraguay, al ser un país más pequeño dentro del bloque, ofrece la ventaja de requerir un menor porcentaje de valor agregado regional (40%) para obtener el origen Mercosur, permitiendo acceder a un mercado ampliado de cientos de millones de habitantes”, refirió.

Durante la serie de paneles estuvieron presentes, Jorge Kronawetter, director de la Dirección Nacional de Migraciones; Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del Suace; y Leticia Giménez, directora Secretaria General de Suace y coordinadora en la implementación del EAS.

El evento generó una importante convocatoria. Mayn Legal + Corporativo registró cerca de 220 inscriptos y contó con alrededor de 80 confirmados, además de participantes que seguieron el encuentro vía streaming desde otros países.

 

 

13/11/2025