En el marco de la III Cumbre Ministerial sobre Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Paraguay 2025, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, tuvo una participación activa durante un panel donde se analizó el “apoyo a los países de América Latina y el Caribe (ALC)”, en la atracción de inversión extranjera para la prosperidad y la resiliencia.

Durante su intervención, hablo sobre la importancia de posicionar a Paraguay como un destino clave para los inversores a nivel mundial, subrayando el rol activo del presidente Santiago Peña como embajador económico del país. En este sentido, enfatizó en las ventajas competitivas que ofrece Paraguay, entre las que destacan su régimen de bajos impuestos, una población joven y dinámica, la abundancia de recursos energéticos y materias primas, así como regímenes de inversión favorables.
Asimismo, el viceministro Riquelme remarcó las fortalezas logísticas del país, haciendo especial mención a la hidrovía Paraguay-Paraná y al hecho de que Paraguay posee la tercera flota de barcazas más grande a nivel global, lo cual reduce significativamente los costos de transporte hacia los principales mercados.
Señaló que Paraguay está experimentando una «revolución industrial», y destacó que recientemente la Asociación de Registradores de Empresas de Latinoamérica y el Caribe ha reconocido al país con el premio número uno en simplificación de trámites y apertura de empresas gracias al sistema SUACE.
“En Paraguay creemos firmemente que la inversión responsable atrae confianza, reduce riesgos y genera beneficios duraderos tanto para los inversores como para nuestras comunidades,” afirmó Riquelme.

El Viceministro delineó las prioridades del Gobierno del Paraguay en materia de inversión, señalando que el objetivo principal es construir un entorno de negocios competitivo, confiable y sostenible, capaz de atraer inversión de calidad, generar empleo formal y contribuir a un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los paraguayos. Destacó tres grandes líneas de acción:
Mantener la estabilidad y previsibilidad: Paraguay posee una de las economías más estables de la región, con baja presión tributaria y energía limpia y abundante, factores que generan confianza en los inversores.
Promover inversión que traiga tecnología y conocimiento: El país busca alianzas que impulsen la innovación, la industrialización y la transición energética, no solo capital.
Alinear las políticas de inversión con la Conducta Empresarial responsable: Se considera que la sostenibilidad y la ética empresarial son la mejor garantía tanto para los inversores como para la sociedad en su conjunto.
“En definitiva, la apertura económica tiene sentido cuando se traduce en oportunidades reales para la gente. Ese es el equilibrio que buscamos: atraer inversión, pero con propósito y coherencia son nuestros mayores objetivos” concluyó Riquelme.
Finalmente, el viceministro Riquelme enfatizó en la incorporación de los mercados vecinos (Brasil, Argentina, Uruguay) a los estándares de la OCDE, señalando que la previsibilidad regional es fundamental para el éxito de Paraguay. Abogó por un rol más activo y sólido de la OCDE en la región, esperando que la organización pueda impulsar acciones integrales ante los desafíos existentes.
12/11/2025