Paraguay marca un hito en el impulso a Mipymes con la expedición digital de 340.000 cédulas en un solo día

El presidente Santiago Peña anunció este martes la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES por parte del Ministerio de Industria y Comercio, con lo cual se aplican de manera inmediata los beneficios establecidos en la Ley N.° 7444/2025 para este sector económico.

El anuncio se dio mediante un material audiovisual emitido durante el Foro SINAMIPYMES, encabezado por el ministro del MIC, Javier Giménez, quien habló de un cambio trascendental en la forma en que Paraguay acompaña a las Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), sector que representa el 98% del tejido empresarial y genera ocho de cada diez empleos en el país.

El ministro destacó que en la última década se emitieron 15.000 cédulas MIPYMES, mientras que hoy, gracias a la digitalización, se alcanzó la cifra récord de 340.000 cédulas emitidas en un solo día, mediante un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. Esta aceleración de los procesos permite que las cédulas se generen instantáneamente sin que las MIPYMES tengan que desplazarse.
Beneficios automáticos

A la automatización de este trámite, se suma la gratuidad todos los trámites de las instituciones del Poder Ejecutivo para las microempresas, incluyendo los registros sanitarios de DINAVISA, institución que ya emitió una resolución para hacer efectivo este beneficio.

En ese sentido, el ministro Giménez resaltó el enfoque de la política que el Gobierno del Paraguay tiene hacia las Mipymes, con una mirada que va más allá de un negocio, y se enfoca en las familias y sueños. “Una MIPYME no es solo una empresa, es una familia, un sueño, una apuesta por el futuro, y ese futuro hoy está más cerca”, afirmó.

Índice de Pymes

Durante el Foro, también se presentó el Índice de Políticas para PYMES, elaborado por la OCDE, el Sela y CAF, en el que Paraguay participa por primera vez. Al hablar sobre el índice el ministro Giménez, refirió que Paraguay se está alineando con estándares internacionales para medir y mejorar sus políticas públicas, lo que es crucial para el desarrollo de un sector que representa el 98% del tejido empresarial y genera el 80% de los empleos.

“Lo que no se mide no se puede cambiar, y lo que no se evalúa no se puede mejorar”, subrayó.
Mencionó que, por todas estas cuestiones, la presentación del índice de políticas para Mipymes llega en un momento justo, para mostrar a todos con evidencia dónde estamos parados, cuánto avance se tuvo y hacia dónde se debe seguir trabajando.

“Esta es la primera participación de Paraguay en el índice de política para Pymes, un hito histórico, nos permitirá avanzar en mejoras para un sector. El informe muestra fortalezas como nuestro marco institucional, en este Gobierno también se sumó el acceso al mercado mediante el Programa Hambre Cero, que introduce a las MIPYMES a la cadena de valor del mayor comprador del país, que es el Estado”, refirió.

Este programa, dijo, democratiza el acceso a las compras públicas, con cobertura en los 266 distritos del país, beneficiando a más de un millón de estudiantes con alimentación escolar, generando 60.000 empleos directos. Con 254 millones de raciones y una inversión anual estimada en 375 millones de dólares.

 

12/11/2025