Industrias maquiladoras superan los USD 1.000 millones en exportaciones al cierre de octubre

Con fuerte presencia de los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y alimentos, la maquila acumuló USD 1.052 millones en exportaciones hasta octubre de este año, consolidando una balanza comercial favorable y alta generación de mano de obra.

De acuerdo a los datos del Viceministerio de Industria, tan solo en el mes de octubre, los envíos de las industrias maquiladoras totalizaron un monto de USD 131 millones. Además, el 76% de las exportaciones se concentraron en los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, sectores que continúan liderando la actividad manufacturera de procesamiento para exportación.

El Mercosur sigue siendo el principal destino de los productos maquilados, con una participación del 81%. Brasil absorbe el 64% de los envíos, seguido de Argentina. En menor proporción, también se registran exportaciones hacia Estados Unidos, Países Bajos, Bolivia, Chile y Uruguay.

Cabe mencionar que, al cierre de 2024, las exportaciones bajo el régimen de maquila representaron el 66% de las exportaciones totales de manufacturas de origen industrial del Paraguay, lo que refleja su peso estratégico dentro de la estructura productiva nacional.

En términos de localización, el 91% de las empresas con programas de maquila aprobados se concentran en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, departamentos que se consolidan como polos industriales y logísticos.

Empleo en crecimiento

El régimen continúa aportando dinamismo al empleo formal. Actualmente, se registran 35.447 puestos de trabajo vinculados directamente a las maquiladoras. Solo en octubre se sumaron 383 nuevos empleos, mientras que el crecimiento interanual es de 6.676 puestos.

Los sectores con mayor generación de empleo son; confecciones, con 8.076 trabajadores; seguido de autopartes, con 7.963; servicios intangibles,  3.959; plásticos y químicos, con 2.742.

También destacan rubros como madera, alimentos para mascotas y metalúrgicos, cada uno con más de 1.000 empleos directos. Del total de trabajadores, el 45% son mujeres, lo que posiciona al régimen como uno de los más relevantes en promoción laboral femenina.

Balanza comercial positiva

En materia de importaciones, el sector registró USD 563 millones a octubre de 2025, lo que representa un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año anterior. No obstante, la balanza comercial se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 87%, reflejando la incorporación de valor agregado en la producción local destinada al mercado internacional.

 

DESCARGAR INFORME MAQUILA: AQUÍ

 

12/11/2025