El Viceministerio de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), pusieron en marcha el Segundo Cohorte del Taller de Formación de Facilitadores en Educación Financiera y Programa de Cultura Financiera. Se trata de una iniciativa estratégica para el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Paraguay.

El objetivo central es formar a facilitadores de diversas entidades con énfasis en la Educación Financiera y el contenido del Programa de Cultura Financiera.
El Programa Cultura Financiera desarrollado por Dirección General de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes. a cargo de la directora Tania Riline, busca fortalecer las competencias de las MIPYMES en tres áreas fundamentales: Gestión del negocio, Uso adecuado del crédito, y Conocimiento sobre seguros. Su implementación apoyará a las MIPYMES en la toma de decisiones informadas, promoviendo su crecimiento sostenible, la inclusión financiera y disminuyendo la brecha de acceso al financiamiento.
Al respecto, el viceministro Gustavo Giménez, dijo que cuando se habla de inclusión financiera y las oportunidades de financiamiento a Mipymes, existe un convencimiento de se debe hacer un trabajo en conjunto con las entidades financieras y el Gobierno y particularmente con el sector privado, para que los productos, principalmente, que se pueda desarrollar, sean productos a medida, desarrollados en conjunto y que permitan llegar a llenar esas expectativas que tienen las Mipymes.
“Por los datos que recibimos, justamente, del Boletín de Formalización y otros más, cerca del 53% de nuestras Mipymes no tiene acceso a créditos dentro del sistema financiero formal. Tiene acceso a créditos, seguramente, a través del de la usura, o quizá de otras entidades, pero claramente ahí vemos una brecha. Yo quiero ver esa brecha como una oportunidad, donde nosotros tenemos la oportunidad de generar productos financieros que estén orientados a cubrir esa necesidad de financiamiento que tienen nuestras Mipymes”, indicó.

Asimismo, presentó los avances y desafíos del sector, destacando que el 77% de las micro, pequeñas y medianas empresas se concentran en comercio y servicios. Subrayó la importancia de la digitalización para reducir costos y simplificar trámites, como la implementación de la Cuenta MIPYMES electrónica y la futura integración de datos tributarios al sistema financiero. Además, se impulsa una agenda regulatoria que incluye leyes clave como la de garantías mobiliarias y sociedades de garantía recíproca, con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento.
El Viceministro también anunció el lanzamiento de un programa de Cultura Financiera, que será difundido en los 17 Centros de Desarrollo Empresarial del país. Este programa busca capacitar a las Mipymes en gestión financiera, uso de seguros y proyección empresarial, con el fin de mejorar su formalización y sostenibilidad.
¿En qué consiste el Programa?
Este programa de formación está orientado a bancos, cooperativas, casas de crédito y agentes financieros para fortalecer su rol como aliados estratégicos del desarrollo Mipyme, promoviendo el uso de herramientas prácticas de asesoría y acompañamiento financiero, integrando el enfoque de Cultura Financiera en la atención al cliente.
Entre los principales componentes, incluyen: fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas para atender al segmento MIPYME, metodologías de asesoría financiera y educación crediticia, estrategias para mejorar la fidelización y la gestión del riesgo crediticio y el uso del crédito como herramienta de crecimiento y no solo de financiamiento.
21/10/2025