El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó el compromiso del MIC con el desarrollo del ecosistema digital y la apertura de mercados internacionales durante la apertura del eCommerce Day Paraguay 2025.
El representante del Viceministerio de Mipymes, habló de desarrollo del comercio electrónico en Paraguay, subrayando el rol estratégico de la capacitación y de políticas públicas sólidas para fortalecer el ecosistema digital y proyectar a las Micro, pequeñas y medianas empresas hacia los mercados internacionales.
Igualmente, recordó que Paraguay cuenta actualmente con la Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Documentos Transmisibles Electrónicos, la cual ocasiona que el país avance hacia una nueva etapa con una visión renovada para el comercio electrónico transfronterizo (cross border eCommerce).
“Así como buscamos la apertura de mercados para nuestra carne, soja, trigo o maíz, también queremos abrir mercados para el comercio electrónico, a través de paquetería y servicios postales”, señaló el viceministro Giménez.
La importancia del evento
Asimismo, destacó que el encuentro anual del eCommerce busca transmitir conocimiento y generar políticas públicas que permitan que los emprendimientos prosperen tanto a nivel nacional como internacional.
“El mundo hoy está a un punto de distancia gracias al comercio electrónico. Por eso, nuestro desafío es que este ecosistema llegue a la mayor cantidad de empresas grandes, micro, pequeñas y medianas, y que el eCommerce dinamice la economía, proyectando a Paraguay como un país de excelencia en el entorno digital”, afirmó.
Finalmente, agradeció a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y al eCommerce Institute por impulsar este espacio de colaboración público-privada, orientado a consolidar un ecosistema digital competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos globales.
El eComercer Day 2025 se desarrolla en el Hotel Sheraton, hasta este viernes 17 de octubre, en formato presencial y virtual.
16/10/2025