*En el marco de la segunda edición del Foro Fluvial Sudamericano, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó la importancia crucial de la Hidrovía Paraguay-Paraná como un pilar fundamental para la competitividad económica, la atracción de inversiones y el desarrollo logístico de Paraguay.
Resaltó que la Hidrovía es un factor decisivo para atraer inversiones, superando incluso aspectos como el grado de inversión, la seguridad jurídica o la baja carga tributaria. Paraguay, dijo, es reconocido por su energía, juventud y favorable régimen fiscal, teniendo la oportunidad de consolidar su competitividad a través de una logística eficiente.
Puntualizó que el programa «Paraguay 2X,» que busca duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años, prevé un aumento significativo del transporte a través de la hidrovía, incluyendo 10 millones de toneladas adicionales provenientes de industrias paraguayas y 15 millones de toneladas adicionales de la mina de Corumbá. Este crecimiento proyectado, requiere inversiones continuas y sólidas en la hidrovía.
El Viceministro de Industria sostuvo que el Gobierno del Paraguay priorizó la hidrovía de forma inédita en las últimas décadas. Una inversión millonaria en conjunto al sector privado para eliminar 14 «pasos duros,» cuyas obras concluirán en unos meses, lo que reducirá sustancialmente los costos de transporte y beneficiará a la economía nacional.
En otro punto, habló de la estrecha colaboración con el sector privado, se impulsa la creación de la Dirección Nacional de Marina Mercante, un órgano independiente del Ministerio de Obras Públicas que reportará directamente al Poder Ejecutivo. Esta Dirección tendrá la gobernanza de la hidrovía, asegurando un enfoque estratégico y prioritario, además de fortalecer la participación de Paraguay en foros internacionales.
El objetivo es consolidar una «marca global” para la Hidrovía Paraguay-Paraná, similar a la del río Misisipi, garantizando a los inversores extranjeros la eficiencia logística necesaria para mantener su competitividad en los mercados regional y mundial.
El Foro Fluvial Sudamericano surge como un espacio de diálogo, constitución de consensos e integración orientado a la gestión eficiente y sostenible de los sistemas fluviales en América del Sur.
Este evento, impulsado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, brindó una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas innovadoras en el ámbito hidroviario.
07/10/2025