Paraguay 2X: Ejecutivos resaltan consistencia del estudio del Proyecto País 2035

El estudio de Proyecto País 2035, que busca preparar al Paraguay para dar un gran salto y doblar su economía en los próximos 10 años debe apuntar a convertirse en una hoja de ruta, con una estructura que trabaje para hacerlo realidad, según manifestó el empresario Yan Esperanza, tras la presentación realizada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, al Grupo Vistage, en el Club de Ejecutivos del Paraguay.

Aseguró que se trata de un estudio con un contenido sólido, con un potencial enorme, por los datos concretos y las proyecciones de crecimiento del Paraguay en el mercado, que contiene.

“Debería convertirse en una hoja de ruta. En la medida que se puedan establecer mecanismos que permitan continuar con esto y que se convierta en una política de Estado, es un muy consistente estudio”, indicó.

Esperanza sostuvo que es fundamental que, sobre todo por los actores políticos y los tomadores de decisión, no solamente del sector político, sino también del sector privado, lo tomen como algo realizable.

“El Estado debería implementar un mecanismo interno de trabajo de un equipo que este concentrado y llevar adelante. Dentro de la lógica de implementación, esto tiene que ser comprado por los principales tomadores de decisión”, agregó.

Dijo, además que los actores políticos son esenciales, desde el Presidente de la República, que comanda, lidera y cree en este Proyecto, así como todo el Equipo Económico y el sector privado.

Políticas de exportación

Cabe mencionar que con Paraguay 2X se busca impulsar un plan crecimiento basado en políticas de exportación mediante la transformación industrial y productiva del país.

Para llegar a este logro, Paraguay debe llegar al crecimiento del 7% anual, para que, en una década, se pueda crecer al doble dígito, tal como lo hicieron Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, economías que experimentaron una industrialización rápida y un crecimiento económico importante en 1.960, basando su crecimiento en economías orientadas a la exportación.

El estudio menciona la identificación de cerca de 30 productos con los que el país puede ganar una cuota mayor en el mercado mundial, y así llegar al crecimiento mencionado para la próxima década. Asimismo, habla de aumentar la productividad en productos estrella como la soja, el arroz, la carne, entre otros y sofisticar la producción industrial con productos de mayor valor agregado y facilitar la creación de nuevas industrias donde el país tiene una clara ventaja competitiva.

 

24/09/2025