En una estratégica reunión entre la comitiva paraguaya encabezada por el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez y el equipo Directivo de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), conversaron sobre una hoja de ruta que plantea acciones concretas que beneficien a las microempresas exportadoras, que se implementarán en los próximos meses, como la cooperación conjunta, implementación de programas de capacitación, acceso a mercados y facilitación del comercio.
De la reunión también participó la directora General de Internacionalización de MIPYMES del MIC, Romina Da Re, quien señaló que fueron cinco los puntos enmarcados dentro de una agenda común, que es el “Fortalecimiento institucional y técnico”, mediante una cooperación entre el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN) y la Dirección General de Internacionalización de MIPYMES del MIC, para generar estudios y recomendaciones de política pública que impulsen la competitividad exportadora.
Asimismo, se habló de “Cultura exportadora y formación”, con la implementación de programas de capacitación conjunta a través de la Escuela de Comercio Exterior de ADEX, con becas y cursos especializados para técnicos públicos y MIPYMES paraguayas, que incluirán temas de logística, financiamiento, calidad e internacionalización.
La internacionalización y acceso a mercados, también forman parte de esta hoja de ruta, mediante la articulación para que las MIPYMES paraguayas participen en rondas de negocio, ferias sectoriales y espacios de networking como Expoalimentaria Perú 2025, aprovechando la experiencia de ADEX como articulador regional.
En cuanto a “Logística y facilitación del comercio”, Da Re indicó que se trata del desarrollo de proyectos piloto vinculados al modelo “Exporta Fácil” que Perú ya implementa, con miras a adaptar sus buenas prácticas a Paraguay. Asimismo, se exploró la posibilidad de que Perú funcione como plataforma logística de entrada y salida hacia otros mercados internacionales, utilizando su infraestructura portuaria y corredores hacia el Asia-Pacífico.
Por último, la “Sostenibilidad e innovación”, con la incorporación de metodologías para que las MIPYMES paraguayas puedan transitar hacia modelos de producción más sostenibles, con programas conjuntos orientados a certificaciones de calidad, trazabilidad y economía verde.
Perú, un socio estratégico
Durante el encuentro se destacó que Perú representa un mercado estratégico y altamente atractivo para los productos paraguayos, especialmente en el sector de alimentos y bebidas, además de ofrecer ventajas logísticas por su conexión con puertos internacionales. Se planteó incluso la posibilidad de impulsar la figura de “empresas paraguayas de bandera” con producción en Perú, capaces de proyectarse a mercados globales desde esa plataforma.
También participó el equipo de la Dirección General de Internacionalización de MIPYMES, en el marco de la Expoalimentaria Perú 2025 y del Proyecto PMDER RALADI “Internacionalización de MIPYMES paraguayas para el Mundo”, que impulsa la cooperación horizontal con instituciones del Perú para generar capacidades de fortalecimiento en las MIPYMES paraguayas.
El encuentro contó además con representantes de REDIEX, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Paraguay en Perú, la Embajadora del Perú en Paraguay y miembros del directorio de ADEX. Esta instancia de trabajo se realizó como preámbulo a la firma de un Memorándum de
Entendimiento de Colaboración Internacional, que busca promover intercambios de conocimientos, programas y proyectos enfocados en fortalecer las relaciones comerciales y el intercambio de inversiones entre ambos países.
23/09/2025