Viceministro del MIC destaca potencial de jóvenes paraguayos para impulsar la matricería y la movilidad eléctrica

En el acto de clausura de la capacitación de 10 paraguayos en Corea del Sur, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó el enorme potencial de la juventud paraguaya para impulsar el desarrollo y la innovación en el sector automotriz. Subrayó las ventajas geográficas y económicas del país para atraer inversiones significativas, enfatizando la calidad de la mano de obra joven como un factor clave.

Este es el tercer grupo de profesionales que recibió capacitación de alto nivel en Corea del Sur durante cuatro meses, enfocados en matricería, movilidad eléctrica y manufactura, en el marco del «Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible». El grupo estuvo integrado por Luis Cáceres, Welington Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente.

En representación del grupo, Guido Martínez agradeció la oportunidad de adquirir experiencias y nuevas técnicas para desarrollar la industria de autopartes y la electromovilidad en Paraguay.

La clausura contó con el acompañamiento presencial del Chansik Yoon, embajador de la embajada de la República de Corea en Paraguay, representes del Instituto Coreano de Promoción de Tecnología Industrial (KIAT), Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), de la Embajada de Paraguay en Corea del Sur.

En representación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó este paso significativo en la implementación del proyecto, priorizando la especialización de jóvenes en matricería, un área con alto potencial de crecimiento en Paraguay.

Esta iniciativa es posible gracias al esfuerzo conjunto entre Paraguay y Corea del Sur, con el apoyo de ITAIPU, el MIC, KATECH y el PTI-PY. El objetivo es consolidar el Centro Tecnológico TASK y fomentar la transferencia de conocimientos en fabricación industrial. Ya se han formado 30 técnicos, con el objetivo de llegar a 40 especialistas en matricería y electromovilidad, previéndose un nuevo llamado en 2026.