Inversiones bajo Ley 60/90 superan los USD 330 millones al cierre de julio

Con un incremento del 73%, en comparación al mismo periodo del año pasado, este incentivo sumó un total de USD 338 millones al cierre de julio del 2025, en donde el 75% de los capitales proyectados se concentran en los sectores secundarios; seguido del primario y terciario.

De acuerdo al último informe del Viceministerio de Industria, las inversiones proyectadas bajo la Ley 60/90 tan solo en el mes de julio se aprobaron 19 nuevos proyectos, representando una inversión total de USD 72 millones, lo que demuestra una dinámica inversora sostenida. 

En cuanto al acumulado en los primeros siete meses del año, se aprobaron un total de 101 nuevos proyectos, lo que representa un incremento del 31% en comparación con los 77 proyectos que recibieron la aprobación en el mismo período del año 2024.

Capital de inversión

En cuanto a la distribución sectorial de las inversiones, el sector secundario, que abarca la industria manufacturera, concentra el 75% del total, lo que pone de manifiesto la importancia del desarrollo industrial en la estrategia de crecimiento económico del país. Le siguen el sector terciario, que engloba los servicios, con un 12%, y el sector primario con un 13%. 

Un dato relevante es el liderazgo de las inversiones de origen nacional en el flujo de capitales, alcanzando los USD 248 millones, lo que representa un notable aumento del 144% con respecto al período anterior. Por su parte, las inversiones extranjeras totalizaron USD 91 millones, lo que refleja el interés de los inversores internacionales en las oportunidades que ofrece Paraguay. 

Inversiones por rubro

El 76% de las inversiones proyectadas hasta julio se concentra en sectores estratégicos como el forestal, la elaboración de bebidas, y los servicios , lo que indica una diversificación de la actividad económica y una apuesta por sectores con alto potencial de crecimiento y valor agregado. 

En cuanto a la ubicación de estas inversiones, el 87% de las inversiones acumuladas hasta julio de 2025 se concentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital, Cordillera y Paraguarí. 

Mano de obra generada

Los proyectos aprobados generarán 3.586 puestos de trabajo, lo cual representa un aumento de 114 puestos laborales en comparación con los 3.472 puestos registrados en el mismo período, pero del año 2024.

El 67% de los empleos proyectados acumulados se concentra en sectores clave como confecciones y textiles, con unos 1.176 puestos; productos alimenticios, con 709 empleos y el sector de metales y sus manufacturas, con 528 puestos, lo que demuestra el impacto positivo de la inversión en la creación de empleo y el desarrollo del capital humano. 

Acceda al informe AQUÍ: