MIC destaca impacto de eventos deportivos y culturales en la economía nacional

Los grandes acontecimientos previstos entre agosto y septiembre de 2025 atraerán a más de 250.000 visitantes y generarán un impacto económico estimado en USD 300 millones, dinamizando turismo, comercio y servicios, según indicó el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff.

Entre los encuentros más destacados figuran los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se lleva adelante en el país, el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa y los compromisos de la Albirroja rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

De acuerdo con las proyecciones, estos acontecimientos atraerán a más de 250.000 visitantes y generarán un impacto económico cercano a USD 300 millones entre agosto y septiembre, dinamizando sectores clave como el turismo, el comercio y los servicios, además de abrir nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.

Saldo positivo

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó el impacto positivo de eventos internacionales, especialmente en el sector del comercio y servicios. Mencionó que con la llegada de los Juego Panamericanos en el país se registró un importante aumento en el consumo en Asunción, lo que indica que la atracción de eventos de gran envergadura está beneficiando a la economía local.

Igualmente, comentó sobre la llegada de miles de deportistas y sus familias, lo que ha llevado a una alta ocupación hotelera y un aumento en la actividad comercial. Además, el Viceministro mencionó la importancia de Paraguay como proveedor en la región, especialmente en el contexto de la frontera con Argentina, donde disminuyó el contrabando y aumentó el turismo de compras.

Ahorra Py

Asimismo, el representante de Comercio y Servicio hizo hincapié sobre la canasta familiar y el impacto de los precios en la economía, con un enfoque en la necesidad de equilibrar la exportación e importación de productos, especialmente carne, en donde explicó sobre las campañas de ahorro para ayudar a los consumidores a planificar sus compras.

En este contexto, el MIC apoya la campaña “Ahorra PY, comprometidos con la economía familiar”, llevada adelante por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR), que busca fomentar el ahorro responsable y el consumo consciente para maximizar los beneficios derivados de la llegada masiva de visitantes.

 

19/08/2025